MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Emilio Posada, nuevo presidente de ISA
La empresa denota en su informe que logro avances en sus proyectos y además fue reconocida en sus áreas de sostenibilidad
El grupo ISA compartió su informe económico del segundo trimestre del 2022, en primer lugar la empresa señala que logró un crecimiento en los ingresos operacionales de 14,5% además su Ebitda alcanzó $2,2 billones en el periodo, este último logro obtener un crecimiento de 10,1% en relación al mismo periodo del 2021 . Además el grupo señala que los niveles mostrados están 26,7% por encima del presupuesto.
Pasando a otros inidicadores, la utilidad neta del trimestre cerró en $670.000 millones reportando un crecimiento de 14,4% superior al resultado del segundo trimestre de 2021. ISA señala que en junio a través de ISA CTEEP, ganó dos de los trece lotes adjudicados en subasta pública realizada por la Agencia Nacional de Energia Elétrica (ANEEL). Los proyectos adjudicadas tienen una inversión estimada por ANEEL superior a los US$780 millones y comprenden 1.139 km de líneas de transmisión con un Ingreso Anual Permitido de US$60 millones.
Otro aspecto a destacar en el más reciente informe fue que durante el segundo trimestre entraron en operación Interconexión Eléctrica Aimorés, el proyecto Três Lagoas, además refuerzos y mejoras en Brasil, que incrementarán los ingresos anuales en más de US$20 millones. Durante estos últimos meses la compañía se destacó como una de las organizaciones con mejor estrategia de inversión social y ambiental en Colombia con un puntaje de 95,7 sobre 100, según el Índice de Inversión Social Privada 2022 de la firma Jaime Arteaga & Asociados.
ISA destaca además avances en sus procesos de sostenibilidad, en este aspecto se sembraron más de 7.300 árboles nativos de diversas especies, algunas de ellas amenazadas: Candelo, Chagualo, Guamo, Arrayan, Cedro, Roble, entre otros. El área de siembra equivale a más de 6 hectáreas que es igual a 12 canchas de fútbol que durante su crecimiento podrán absorber 801 toneladas de carbono al año.
En la capital hay más de 11.000 establecimientos formales que generan 11,7% del empleo en la ciudad y reciben con optimismo la posible jornada extendida
Ecopetrol resaltó que continúa siendo socio de Shell, y que junto a Total avanzan en el desarrollo del campo Gato Do Mato en Brasil
Actualmente, 265 empresas afiliadas a Fedesoft están en proceso de internacionalización, como parte del programa International Soft Route