.
Edificio Isagen
ENERGÍA

Isagen le responde a Air-E y asegura que también ha asumido altos costos en bolsa

lunes, 24 de junio de 2024

La energética Isagen reportó, en el tercer semestre del año, ingresos por $1,32 billones.

Foto: Isagen

La generadora defendió que, solo en el marco de Justicia Tarifaria, los descuentos a Air-E suman $21.000 millones

Isagen respondió después de que Air-E la incluyera entre las cinco compañías que pidió investigar a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por una presunta distorsión en los precios de la energía que se comercializa en la bolsa energética.

"La estrategia comercial de Isagen consiste en vender los despachos de energía a través de contratos a largo plazo, buscando la sostenibilidad financiera de la compañía y la estabilidad en los precios de energía para sus clientes", indicó la compañía.

Con base en su estrategia de cerrar contratos a largo plazo, indicó que "la venta en la bolsa de energía no es la actividad principal de la compañía. De hecho, en los momentos de baja hidrología y altos precios de Bolsa, Isagen ha sido comprador neto de energía, dada la baja regulación del portafolio de embalses que manejamos. Así ha sucedido en varias ocasiones en los últimos meses, cuando nuestras compras en bolsa han sido superiores a nuestras ventas y hemos asumido el costo de los altos precios para cumplir nuestras obligaciones con los distribuidores".

En el año 2023 en preparación para el fenómeno del Niño, Isagen aseguró que tomó la decisión de incrementar el nivel agregado de sus embalses hasta 92% de su capacidad: "Decisión que permitió cumplir nuestros compromisos comerciales y de esta manera garantizar el normal abastecimiento eléctrico en el país durante la temporada de sequía extrema ocurrida a principios de año".

La compañía también afirmó que "ha entendido las particularidades de los mercados más vulnerables del país y en virtud de lo anterior y en el marco de la iniciativa del Gobierno Nacional de Justicia Tarifaria otorgó descuentos unilaterales y voluntarios en los contratos de largo plazo".

"Solo los descuentos a la empresa Air-e suman $21.000 millones durante los años 2022-2023. De la misma forma ha diferido lo pagos correspondientes a varios contratos de venta de energía a largo plazo y las transacciones en bolsa en condiciones que mejoran la condición de caja de las distribuidoras. El saldo de estos acuerdos con la empresa Air-e a la fecha supera los $20.000 millones de pesos.

Mediante la venta de contratos de energía bajo la modalidad pague lo generado, recientemente habilitada por el Gobierno Nacional, ISAGEN expuso que ofertó 1.345 gigavatios (GWh) de energía a Air-e para que dicha compañía redujera su exposición a la bolsa, esta oferta representa cerca de 9% de la capacidad anual de generación de ISAGEN.

"Sin embargo, Air-e sólo suscribió contratos por 981 GWh para los años 2024, 2025 y 2026. Isagen cumple rigurosamente con todas las regulaciones que rigen el sector eléctrico y las normas generales de competencia. Igualmente reitera su total disposición a colaborar con la Superintendencia de Industria y Comercio y aportará toda la información requerida, segura de poder demostrar su correcto proceder", puntualizó la compañía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 29/06/2024 Éxito fue la que más vendió en el sector de comercio, pero D1 la superó en utilidades

Los hard discount siguen compitiendo por consumidores y clientes de grandes superficies, Ara y D1 fueron completaron el top 3

Transporte 27/06/2024 Las expectativas de las aerolíneas durante la temporada vacacional de mitad de año

CLIC se prepara con la ruta Bogotá-Manizales, Avianca tiene 9,9 millones de sillas en sus vuelos y Latam hará más de 1.820 vuelos cada semana

Energía 28/06/2024 Acueducto de Bogotá, Vanti y Enel hicieron alianza de legalidad de servicios públicos

Las empresas quieren prevenir el fraude y evitar el hurto de infraestructura de los servicios relacionados con gas, energía y luz