MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
JetSMART
Esta propuesta hace parte del interés de la ultra bajo costo sudamericana en ingresar a ofrecer el servicio de transporte público
JetSmart ha puesto a disposición del Gobierno Nacional la posibilidad de identificar oportunidades con el fin de abrir rutas domésticas en el país. Este planteamiento hecho a la Aeronáutica civil sería un servicio prestado a través de las flotas operadoras en Chile, Argentina y Perú.
“Tenemos un compromiso firme con Colombia. Tenemos la apertura para trabajar con las autoridades en la búsqueda de alternativas que nos permitan apoyar en esta etapa de la aviación nacional. Nuestro deseo no solo es contribuir en esta contingencia, sino a largo plazo, estableciendo a JetSmart como aerolínea colombiana”, aseguró Estuardo Ortiz, presidente y CEO de la aerolínea.
JetSmart necesitaría la aprobación para una operación temporal que, de paso, serviría como vía de empalme, de cara a la obtención de la certificación definitiva. Esta propuesta hace parte del interés de la ultra bajo costo sudamericana en ingresar al mercado colombiano para ofrecer el servicio de transporte público regular de pasajeros, carga y correo en rutas domésticas.
Esta solicitud se encuentra en trámite ante la Aeronáutica Civil desde noviembre pasado y se espera una pronta aprobación
Asimismo, este año JetSmart manifestó su interés en la adquisición de 100% de las acciones de Viva Air, posición que ratifica sigue presente, sin embargo, desde Viva todavía no han comenzado una negociación al respecto y todavía está a la espera de las autoridades correspondientes frente al proceso de integración con Avianca.
El gerente general de Bayer Colombia, Jorge Ancona, enfatizó que la llegada del medicamento al país depende de los resultados de los estudios y del Invima
Desde la unidad de Investigaciones Económicas del Grupo Puerto de Cartagena se habla del potencial del sudeste asiático como futuro mercado a explotar
Boris Wüllner, CIO de Green Coffee, afirmó que la compañía ya había detectado que se necesitaba optimizar la cadena de valor para ofrecer un mejor precio