MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos
Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, señaló que tras la escisión con Sura, el enfoque va a estar en los mercados de construcción y de infraestructura
Argos y Sura adelantan un proyecto de escisión que redefinirá lo que un día fue el Grupo Empresarial Antioqueño. Para el presidente de Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, la reestructuración aumenta el potencial de inversión, y en esta conversación, habló del proceso que se está llevando a cabo y lo que le espera al grupo cuando culmine la operación.
Es un proyecto que se va a hacer sensiblemente, de manera simultánea, entre el Grupo Sura, Cementos Argos y el Grupo Argos, al final lo que va a suceder es que los accionistas de Argos, de manera directa, van a tener la participación que hoy la sociedad tiene en Sura. Simultáneamente, en Sura va a suceder algo similar y en Cementos Argos también.
La propuesta fue diseñada de una manera eficiente para los accionistas, no hay unos que ganen y otros que pierdan. Segundo, permitirá a los accionistas tener la exposición a dos conglomerados de manera simultánea: uno de infraestructura, que es Argos, que tiene cemento, energía, concesiones, activos inmobiliarios, y uno financiero, que tiene bancos, seguros, de manera independiente y especializada; el accionista podrá decidir en cuál de ellos quiere estar.
También, el proyecto permite a las organizaciones focalizarse en lo que mejor saben hacer. Eso va a traer beneficios para el mercado de capitales, para los accionistas y para el país en general, porque eso va a ocasionar que vengan inversionistas que ven en la simplificación y en la especialización un canal de inversión atractivo.
A la vez, facilitará que las compañías tengan prácticamente 100% de flotante, no hay ningún accionista controlante en ellas, y por lo tanto, la probabilidad de que las empresas y sus acciones empiecen a ingresar en índices globales como el Msci o el Ftse se incrementa.
Hoy se va a poner en consideración a los accionistas del Grupo Sura, y vendrán los procesos de aprobaciones regulatorias con la Superintendencia Financiera. Una vez esto surta, se ejecutaría la operación, que yo espero que sea dentro de este mismo año.
El esquema de las participaciones cruzadas ha sido benéfico y surgió en los años 70 bajo unas condiciones del mundo y de los mercados de capitales distintas a las de hoy.
Bajo ese esquema, un inversionista que invertía en una de las compañías tenía exposición simultánea a las otras, pero era un mercado distinto, uno donde no había ETFs y donde los capitales fluían menos a lo que fluyen hoy.
Ahora el inversionista quiere diversificarse él solo, quiere que las decisiones de desinversión o de inversión las pueda tomar él, no necesita de vehículos para diversificarse. El mundo cambió, pero el propósito de la manera de hacer empresa nos sigue acompañando, lo que va a traer este proyecto son palancas positivas precisamente para seguir construyendo una historia potente bajo las realidades del hoy.
Estamos entusiasmados arrancando un proyecto de análisis de distintas alternativas, entre ellas la creación de plataformas de exportación de materiales de construcción en América Latina para servir a mercados norteamericanos, por ejemplo, todos los mercados que vienen desde Texas, Florida, hasta las Carolinas, son zonas que tienen unas dinámicas de crecimiento por encima del PIB en todos estos Estados, y un potencial de crecimiento en materiales de construcción.
Para enero de 2025, la Encuesta de Opinión Industrial aseguró que el desempeño de los empresarios continúa bajo la incertidumbre
María Cristina Vargas, gerente de la institución, aseguró que hay incumplimiento en pago de servicios a los usuarios del sistema