MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con este nuevo código Ciuu (3211-3212) los empresarios de esta categoría tendrán mayores oportunidades para sus negocios
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) confirmó la aprobación de la solicitud de Fenalco para crear un nuevo Ciuu para la actividad de joyería contemporánea, artesanal y de autor. La cual hacía parte de la categoría de joyería y bisutería.
Según Juan David Guarnizo, curador de joyas y afiliado a Fenalco, al estar todos bajo la misma categoría de joyerías, no tenían las mismas condiciones de las marcas que realizan su producción industrial de joyas finas con piedras preciosas o semipreciosas y en oro macizo. Lo cual es diferente a la actividad que ellos realizan con técnicas ancestrales y materiales contemporáneos como la filigrana de Mompox, el werregue del Chocó, el barniz de Pasto y el tejido en Crin de Caballo de Boyacá, y que ahora se verán favorecidos con este cambio.
“Estábamos en desigualdad de condiciones frente a entidades bancarias, aseguradoras o empresas de envío que consideraban nuestros productos con unos precios superiores a los reales y de trato especial; en mi caso, tuve varios inconvenientes para exportar mis joyas porque la empresa de envíos me cobraba un valor extra por mi actividad económica de joyerías, asumiendo que enviaba piedras preciosas, cuando no es así”, aseguró Guarnizo.
Con este nuevo código Ciuu (3211-3212) los empresarios de esta categoría, que 98% tiene micro y pequeñas empresas y por lo general familiares, tendrán mayores oportunidades para sus negocios y por lo tanto una gran posibilidad de que más personas incursionen en este sector.
"Esto es un avance para Colombia, pues en otros países ya existe está separación de actividades económicas por lo que la internacionalización, a la que tanto le apostamos desde el Gremio, para estos empresarios será mucho más dinámica. Esta gestión nos llena de orgullo y agradecemos al Dane por atender nuestra solicitud en representación de los empresarios”, dijo Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá.
Incertidumbre en torno a las reformas legislativas e inseguridad, los problemas de los comerciantes más apremiantes en marzo
Eric Thiriez, gerente general de Antillana, empresa del Grupo Bios, conversó sobre lo que significa Semana Santa para la compañía y la apertura de nuevos mercados
Scania invertirá US$5 millones en Bogotá para cuatro locales de venta en total. Este año, van a abrir su segunda sede en Barranquilla y venderán 80 buses al TransMetro