Carlos Calleja, presidente Grupo Éxito
COMERCIO

“En textil exportamos algunas marcas hacia Centroamérica, y a Uruguay y Argentina”

jueves, 24 de abril de 2025

Carlos Calleja, presidente Grupo Éxito

Foto: Karla Cruz/LR

Juan Carlos Calleja, presidente del Grupo Éxito, anunció que están desarrollando un programa para darle mayor importancia al segmento de moda

El Grupo Éxito lanzó sus dos nuevas colecciones textiles para la temporada de las madres, época en la que se prevén ventas por $85.000 millones.

El presidente de la compañía, Carlos Calleja, estuvo presente en el evento y destacó que, a pesar de que el sector textil es nuevo en su experticia de supermercado tradicional que ha desarrollado con Grupo Calleja, se alínea a su propósito empresarial y que es un pilar con proyección internacional.

¿Cómo va el área textil?

La producción de 94% de nuestras marcas se hace en Colombia, eso nos posiciona bien para seguir ofreciendo calidad a buen precio. Estamos exportando algunas de nuestras marcas de Moda Éxito hacia Centroamérica, El Salvador, y también al sur, Uruguay y Argentina, pero todavía estamos en pañales en lo que se puede hacer en exportación textil.

¿Cuál es la proyección de crecimiento en este negocio?

Tenemos un proyecto secreto con el que queremos darle más foco, independencia y plataforma, queremos que los negocios crezcan a doble dígito y en textil puede ser mucho más, no puedo contar más pero lo anuncio porque creo que será grande para Colombia y la empresa.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Mario Giraldo Moreno Gerente general de Grupo Éxito
  • Carlos Mario GiraldoGerente general de Grupo Éxito Colombia

    “Desde hace 17 años, Éxito comenzó a lanzar colecciones con diseñadores, como retailers como Target en EE.UU., ponemos esta moda aspiracional a precios cinco veces más bajos que en una boutique”.

Éxito funciona como un puente entre una industria muy importante, con millones de personas que logran adquirir prendas aspiracionales a precios muy accesibles y estamos cumpliendo nuestro propósito mayor que es dignificar la vida de los colombianos y democratizar la moda. Somos de la filosofía que sin importar de dónde viene alguien, merece lo mejor cerca de su casa.

¿Qué otros productos están llevando a esos mercados?

En El Salvador ya se comunicó en las redes sociales la llegada de la marca nuestra Taeq, nuestra línea de productos saludables, con atributos súper importantes que van más allá del sabor y buscan impactar positivamente la vida de la gente.

Karla Cruz/LR

Llevar productos diferenciados, de calidad a precios accesibles a Centroamérica desde Colombia es exactamente lo que soñábamos hacer hace tiempo.

¿Cómo evalúa la operación en lo que va del año?

Estamos muy optimistas, los segmentos electrodomésticos y textiles, que estaban golpeados, están creciendo a doble dígito, el textil es un buen termómetro, eso permite ver que hay una dinamización de consumo.

Semana Santa fue buena en términos de comercio y consumo y abril está teniendo un crecimiento de alrededor de dos dígitos y estamos ganando en participación de mercado, eso muestra la preferencia de los consumidores.

¿Cómo van los otros negocios del Grupo aparte del retail?

En Tuya estamos viendo una reactivación del crédito responsable, tanto en consumo como créditos productivos, crecimiento en usuarios de tarjetas y baja sustancial en las tasas de mora. En el programa Puntos Colombia estamos creciendo a doble dígito tanto en usuarios como en comercios afiliados. En el negocio inmobiliario somos el grupo que más metros cuadrados comerciales tiene en Colombia con la marca Viva, tenemos cerca de 99% de ocupación.

Karla Cruz/LR

¿Cómo ve la Consulta Popular sobre reformas laborales?

No nos gusta especular, nos mantenemos informados pero tratamos de no perdernos en una vista corta y enfocarnos a largo plazo. Estamos conscientes que hay un análisis que se está dando, creemos que un país se construye a través de una articulación de los diferentes sectores y nuestro deseo y esperanza es que los resultados sean lo mejor para los colombianos, nuestra empresa está comprometida y seguirá invirtiendo en el país siempre.

¿Cuáles son las inversiones y proyectos para 2025?

A más de un año de la compra, estamos encantados con la inversión que hemos hecho en Colombia. La empresa tiene una inversión total incluyendo capex e informática, para 2025 de US$100 millones. Tenemos proyectos ambiciosos, de los más importantes para Éxito es invertir en la plataforma de tiendas para fortalecer la propuesta de valor, la diferenciación ante otros jugadores y así estar un paso adelante dando el mejor servicio, el mejor surtido, las mejores ofertas.

Karla Cruz/LR

¿De cuánto es la inversión en los otros mercados?

En Uruguay y Argentina tenemos una inversión de US$37 millones.

¿Cómo avanzan en la estrategia de eficiencia?

Éxito se está desarrollando como una empresa ligera, ágil y fuerte. Las empresas que aspiran a vivir 100 años y más, como la nuestra, tienen que ser eficientes, tiene que diferenciarse ante el consumidor con la propuesta de valor, pero también diferenciarse ante sus propios competidores con una operación eficiente. Venimos de una empresa familiar donde se cuidan los centavos y esa cultura se casa con la de Éxito y es lo que se está desarrollando hoy en día.