Juan Carlos López, gerente general de Deepal y Changan
AUTOMOTOR

"De cada 100 carros que llegan, 12 son de origen chino, es algo que no se había visto"

viernes, 28 de marzo de 2025

Juan Carlos López, gerente general de Deepal y Changan

Foto: Deepal y Changan

Juan Carlos López, gerente general de Deepal y Changan, dijo que el mercado automotor chino tiene una tendencia al alza y hoy es de 12% en Colombia

En el dinámico mercado automotor, las marcas chinas han ganado un espacio significativo, representando 12% de las ventas totales de vehículos. Dentro de este segmento, las marcas representadas por el Grupo Vardí destacan con sus posiciones de participación, como es el caso de Deepal y Changan que tienen una participación de 5,5%, mientras que Chery alcanza 3,64%. Con más de 45 puntos de venta a nivel nacional y una sólida presencia en todas las ciudades, estas marcas han logrado posicionarse dentro de su nicho.

Juan Carlos López, gerente general de Deepal y Changan, habló sobre cómo enfrentan los desafíos del mercado y sus estrategias para mantenerse competitivos, incluyendo lanzamientos recientes como la SUV Deepal S07.

También aseguró que traen partes de carros de Japón, de México, de Tailandia, de India, de China y comentó que la idea del MinComercio sobre más aranceles podría repercutir en el consumidor y en su decisión de comprar el segundo bien más deseado por los colombianos: el carro.

¿Cómo están sus marcas en participación?

En el mercado colombiano de 100 carros que se venden, 12 son chinos, esto indica penetración de las marcas chinas de 12%. Dentro de ese 12% del mercado de marcas chinas en Colombia, nuestras tres marcas chinas, Changan y Deepal, tienen una participación del mercado de 5,5%, y Chery, marca china del Grupo Vardí, tiene 3,64%.

LOS CONTRASTES

  • Mauricio HernándezEconomista para Colombia de Bbva Research

    “Ha habido un cambio de composición en ese sentido en el mercado colombiano y los vehículos en forma de automóvil han venido con un tendencia a la baja, reduciéndose en los últimos años”.

Ahora, Nissan como parte de las marcas del Grupo, es la que tiene mayor porcentaje de participación en el mercado automotor colombiano en general. Nissan (que es japonesa) ocupa el puesto seis del mercado colombiano, con una participación del mercado de 6,56%.

¿Cuántos puntos de venta tienen en Colombia?

Tenemos más de 45 puntos de venta a nivel nacional, tenemos talleres en todas las ciudades de Colombia, grandes y medianas.

¿Cómo les fue el año pasado en términos de ventas?

El año pasado fue un año difícil para el sector automotor en el primer semestre. En Colombia en el primer semestre de 2024, se habían vendido 85.000 carros, más o menos, frente a 90.000 del año antepasado. Entonces, ya era un decrecimiento fuerte. Y que 2023 era un año que ya venía golpeado en los carros.

Es decir, el año pasado arrancó para nosotros muy pesimista. Todas las marcas iban cayendo frente al año anterior, que fue un año malo.

En el segundo semestre, con la tasa de interés mejorando, tal vez la tasa de cambio un poquito más estable, un poco más baja que en aquellos tiempos en que estaba cerca de los $5.000 en 2023. Ya el segundo semestre de 2024 repuntó y logró un crecimiento de 8% de ventas en todo el año frente a todo 2023.

¿Y como grupo?

Nosotros como grupo también tuvimos un crecimiento importante con las marcas Deepal y Changan y también se logró un segundo semestre muy bueno. Con estas marcas casi que duplicamos las ventas de este diciembre contra el de diciembre del año pasado.

En los primeros meses del año, el Ministerio de Comercio dio a conocer un decreto que podría aumentar los aranceles en algunas partes como llantas, repuestos. ¿Ustedes cómo ven esto? ¿Les afecta?

Sí, claro, definitivamente, más que a nosotros va a afectar al consumidor. Efectivamente, hay una idea del Gobierno de una protección industrial que es totalmente entendible. Sin embargo, la industria automotriz en Colombia es incipiente.

Para hacer una idea, en Colombia, antiguamente se fabricaba la marca Chevrolet, la marca Mazda, se fabricaba la marca Renault, incluso Toyota alcanzó a tener fábrica acá. Pero hoy en día solo existe la fábrica de Sofasa. Y la mayoría de los carros de Sofasa vienen de afuera, ellos producen uno o dos modelos.

¿De dónde traen las partes de los automóviles?

Tenemos partes de Japón, de México, de Tailandia, de India, de China. Pero, pues, los mayores productores de repuestos están en China y en Japón, por ejemplo, que es donde tenemos aranceles altos. Y ahí es donde seguramente va a afectar bastante los precios del consumidor.

¿Qué lanzamientos o alianzas tendrán en 2025?

Estamos con la marca Deepal, que pertenece al Grupo Changan, con esa marca acabamos de lanzar una camioneta, una SUV, que se llama Deepal S07, está recién lanzada.

¿Cuáles son las expectativas de este año con la marca?

Con esta marca nueva que estamos lanzando al mercado, con tecnología nueva, esperamos este año superar las 1.200 unidades, con esta nueva marca que es Deepal.

Esperamos seguir trayendo nuevas tecnologías y lanzando varios productos.

¿Ustedes tienen alguna estrategia para ayudar a financiar los carros de sus clientes?

Sí, tenemos varias. Por ejemplo, nos juntamos con la banca y decimos: necesitamos que la gente compre carros sin tanto miedo y vea que las tasas son más baratas, y entre los dos se forman algunas promociones donde ambos ponemos. El banco pone una plata y nosotros ponemos otra para que al cliente al final le quede una cuota baja.

Hay clientes que nos dicen, “yo no necesito el carro más barato, yo necesito el carro que yo pueda pagarme mensualmente”, entonces lo que hacemos es dar unas tasas especiales para que esa cuota le quede muy baja.

Tenemos un carro eléctrico que es el Lumin, lo hemos bajado a que la gente haga cuentas y les vale al día $30.000 y dicen ‘yo cojo tres taxis, ahí están los $30.000’. Es un carro eléctrico que no tiene pico y placa, no hace emisiones, es un carro limpio y puede circular todos los días, ahí hace sentido el tema de la financiación.

MÁS DE EMPRESAS

Andrés Restrepo Isaza, presidente saliente de Mineros
Minas 01/04/2025

“La diversificación de Mineros es la estrategia para encarar siempre el riesgo político”

Andrés Restrepo Isaza, presidente saliente de Mineros, conversó sobre la apuesta de la organización en la diversificación y los retos que persisten en materia regulatoria

Empresas transportadoras de gas natural y su participación en el sistema de transporte.
Energía 31/03/2025

Se prevé mayor aumento en las tarifas del gas en los próximos años por importación

Los precios del Henry Hub son volátiles y están expuestos a cuellos de botella en la cadena de suministro, presiones en la demanda o conflictos geopolíticos

Avión de Wingo
Transporte 28/03/2025

Wingo transportará a más de 100.000 viajeros en 550 vuelos para la Semana Santa

A nivel internacional, Punta Cana, Santo Domingo, La Habana y Panamá se ubican como los destinos Wingo más deseados por los viajeros