MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Carlos María Castañeda, gerente Concesionaria Ruta al Sur, dijo que el proyecto rehabilita 456 kilómetros, así como 143 puentes
Juan Carlos María Castañeda, gerente Concesionaria Ruta al Sur, habló sobre las inversiones y el avance de la concesión que abarca a Huila, Cauca y Putumayo
En el suroccidente del país se desarrolla uno de los proyectos viales más importantes para esa región: la concesión Ruta al Sur. Tiene una longitud de 456 kilómetros, siete unidades funcionales y abarca tres departamentos, con una injerencia sobre 16 municipios. Juan Carlos María Castañeda, su gerente general, habló sobre las inversiones y avances a la fecha.
Este es un proyecto que se desarrolla en Huila, Cauca y Putumayo, el cual arranca en Neiva y termina en el municipio de Puerto Asís. Tenemos la rehabilitación de los 456 kilómetros existentes, de 143 puentes existentes, construcción de vías nuevas en una longitud cercana a 90 kilómetros, los cuales están distribuidos en forma de segundas calzadas.
Nosotros tenemos previsto a nivel de inversión Capex en valores indexados, es decir, valores con corte a septiembre, el orden de $2,2 billones. El Opex proyectado indexado es de $3,72 billones para un total de $5,1 billones, el total del proyecto.
Una vez esté construido todo ese alcance ambicioso, estoy hablando sobre la rehabilitación de los 456 kilómetros, más las variantes y segundas calzadas a las que he hecho referencia, estimamos que el recorrido entre Puerto Asís y Bogotá puede reducirse fácilmente en cinco horas.
Tenemos liberado 93% de las áreas prediales requeridas para construcción en el proyecto. Tenemos ocho de nueve licencias ambientales. En cuanto a la construcción, tenemos actividades plenas en las siete unidades funcionales. En julio logramos colocar la puesta a disposición de la unidad funcional número tres para revisión de la interventoría del proyecto y de la ANI.
Para el presente ranking, U-Sapiens analisó 367 IES y finalmente clasificaron 71
El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.
El hotel contará con 35 habitaciones y suites, un restaurante griego, una boutique, una piscina central, un spa con gimnasio y un rooftop con vistas panorámicas al mar Caribe