MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Emilio Posada, presidente de ISA
Juan Emilio Posada, presidente de ISA, habló sobre los avances que ha tenido la compañía y de la importancia en su papel de transición
Durante la primera jornada de la vigésima edición del Congreso Nacional de Infraestructura, la transición energética es uno de los temas que se puso sobre la mesa. Juan Emilio Posada, presidente para ISA, hablaba de que la hoja de ruta debe ir alineada con proyectos que tengan importantes componentes de impacto social y económico. Además, mencionó los avances de innovación tecnológica por parte de la compañía con respecto a la transición.
"La estrategia de ISA es valor sostenible, y de allí se desprenden varios factores, de como se ganan los proyectos, como se cumplen con los compromisos de sostenibilidad. Otro componente es generar impacto social y ambiental positivo para que sea sostenible el crecimiento y aporte", empieza diciendo Posada.
Habla de que los proyectos deben ir más allá de las obligaciones de las consultas previas. "El compromiso de ir mas allá de las obligaciones de las consultas previas y de los compromisos de las licencias a través de proyectos que se llaman Conexión Desarrollo, y a través de un programa que se llama ISA Impact", explicó.
"Desde el proyecto ISA Impact, ya hemos identificado la forma de transportar dos veces mas de electrones con la misma estructura, y tenemos nuevos proyectos de baterías en Brasil, y vamos a presentarnos en Chile ,y la suma de todas esas tecnologías hace que las estructuras rindan por dos", continúa.
Posada comentó de que la transición energética, junto con la problemática de cambio climático, se convierten en una oportunidad de negocio para el sector. "Creemos que frente a la intermitencia que va a haber en las fuentes de energías no convencionales, se nos abren oportunidades en almacenamiento. Por ejemplo, un solo proyecto de estos vale US$400 millones, entonces en tanto el cambio climático y la transición energética se convierte en una oportunidad de negocio", continúa.
ISA en el momento adelanta intervenciones en vías mediante la captura de dióxido de carbono. "Con Ecopetrol logramos capturar 1.180 toneladas el CO2, que son 634 hectáreas de bosque", cierra.
Tigo perdió 176.000 líneas y WOM 110.000, del total de usuarios, la mayoría (37,5%) eligieron a Movistar para cambiarse
Más de 40% de sus ventas viene de los sellos propios. En las cadenas clásicas, el peso de sus productos en los ingresos promedia 20%. La batalla por el cliente minorista se calienta
Con 27% de la población masculina con alopecia, el país es el quinto en la región con más casos de pérdida de cabello. Esto ha aumentado la demanda de tratamiento