MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Ricardo Ortega López , presidente Grupo Energía Bogotá en el Foro LR Multilatinas 2.0, Las Mil que más facturan.
Según el presidente del GEB, Juan Ricardo Ortega, un gigavatio de electricidad de paneles solares cuesta alrededor de US$800 millones
Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá, dijo en medio de una conferencia que la crisis del sector energético es evidente y que, al día de hoy, no hay gas para satisfacer la demanda para diciembre.
"La crisis que estamos viendo como país en los temas energéticos es alta. No tenemos suministro para diciembre para operar la línea de transporte de gas del país, sino conseguimos los cinco millones de pies cúbicos diarios para poder operar las compresoras, Bogotá no tendrá gas; yo estoy seguro que lo vamos a conseguir, pero estamos en una situación en la que, al día de hoy, no existe el gas para diciembre", dijo.
El alto directivo explicó que un gigavatio de electricidad de paneles solares cuesta alrededor de US$800 millones, y Colombia necesita, por lo menos, cuatro gigavatios para la próxima semana.
"Uno no debe pensar esto a la ligera, estamos hablando de la estabilidad económica y del nivel de vida de toda la población del país. En 2026, el faltante es inmenso; si llega a haber un nuevo Niño, será peor. El país dependió de la generación de gas en 55% de la energía total, estamos en un momento en la que cada decisión será crítica".
Agregó: "Si el país no toma las decisiones correctas, no da el marco regulatorio correcto y los mensajes correctos, van a vivir en unas condiciones difíciles".
Para integrar las necesidades de las organizaciones con la investigación científica en Inteligencia Artificial, la facultad de Ingeniería de la Universidad de la Sabana lanzó el programa de posgrado que formará investigadores y profesionales en este campo
Terper destacó que lograron un volumen de ventas consolidado de 3.116 millones de galones en los cinco países donde opera
La organización también expresó que si bien busca mercados internacionales, seguirá en Colombia después de lograr el acuerdo de escisión