MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

Julián Orozco, director en desarrollo de negocios y producto de Kalley.
Julián Orozco, director de negocios de Kalley, habló sobre el lanzamiento del producto en la categoría para niños con función de GPS
Kalley es una de las marcas de venta de electrodomésticos que apostó por una oferta que integra la tecnología. Julián Orozco, director en desarrollo de negocios y producto de la empresa, señaló que la marca tuvo un crecimiento sostenido desde 2004. En esta conversación, Orozco abordó el tipo de tecnologías que integró la compañía, los cambios que tuvo el mercado en los últimos años y los artículos que actualmente se demandan.
Roku ofrece una solución competitiva, fácil de usar y a buen precio. Roku es una marca e hizo alianza con Kalley y gracias a ello tenemos televisores ‘smart’ a precios competitivos. Para el usuario, la búsqueda de contenido en Roku es inteligente, simple y fácil; por ejemplo, si se busca una película, el sistema arroja las plataformas en las que está disponible, organizándolas desde las que están gratis hasta las que son pagas.
La plataforma tiene más de 5.000 aplicaciones, y cuenta con un concepto que se llama obsolescencia programada, este se trata de que en cuatro a seis años un dispositivo no permite actualizar la nueva versión de software de una compañía. En el caso de Roku, se están asegurando que la obsolescencia programada casi que no exista, ofreciendo mínimo dos actualizaciones automáticas al año de forma indefinida.

En grandes electrodomésticos como son neveras, congeladores, lavadoras o minibares hubo un crecimiento entre 35% a 40% como línea completa. El segmento de audio creció más de 60% el año pasado, es una línea que está con un amplio portafolio.
Los pequeños electrodomésticos, que incluyen licuadoras, cafeteras, ventiladores, hornos tostadores, crecieron 38% en 2024. Otra línea que crecerá inclusive por encima de 100% es la de accesorios smartwatch, que es una categoría que viene creciendo y es competitiva.
Vamos a lanzar un smartwatch para infantes, que es un producto diferencial. Este será un dispositivo que permita controlar la ubicación y qué están haciendo los infantes, es una posibilidad de comunicarse con dos clics, hacer una videollamada y tener acceso fácil y rápido. El dispositivo permite videollamadas en HD.
En dos, no solo para nosotros, sino el mercado. La primera de ellas es televisión, fue un año retador para esa línea que normalmente impulsa crecimientos de 20% a 25% por año. Y la otra que decreció es telefonía, que incluye celulares y otros productos; este segmento decreció 18% en el mercado.
Y no solo en valor, también en unidades, es un segmento que se ha venido retrayendo a nivel global. El periodo de renovación de un smartphone cada vez se alarga más. Antes estábamos hablando de renovaciones de 18 meses, ahora son de 36 meses o más.
En primer lugar, hubo una expansión masiva de marcas en el mercado, especialmente de origen chino, y llegaron con unas ofertas en precios casi nunca vistos. La introducción de estas marcas masivas ocasionó la baja en los precios y eso obligó a todo el mercado a seguir esa misma tendencia. La venta en unidades se logró mantener, pero en valor, el precio promedio de un smartphone cayó 10% en 2024.
Entre las metas más ambiciosas están la creación del InterGen HealthTech Startup Hub, con al menos 50 startups de salud conformadas por equipos de distintas edades
El comunicado se da tras las diferentes quejas de algunos usuarios a través de redes sociales, enfatizando en la negligencia de la entidad al momento de entregar los medicamentos
Eduardo Visbal Rey, vicepesidente de comercio exterior en Fenalco, confirmó esta información sobre el acuerdo que tienen ambas naciones en el sector automotriz