MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
María del Mar Palau Madriñán, presidenta de la Cámara de Comercio de Cali
Este proceso, contó con la participación de más de 250 personas postuladas, cuyos perfiles fueron analizados durante tres meses
La Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cali designó a María del Mar Palau Madriñán como nueva presidenta ejecutiva, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en los 115 años de historia de la entidad.
Este proceso, contó con la participación de más de 250 personas postuladas, cuyos perfiles fueron analizados durante tres meses por parte de la Junta Directiva de la entidad.
María del Mar Palau posee formación en administración y gestión de empresas por el Massachusetts Institute of Technology y es Magíster en Economía. Con más de 15 años de experiencia en sectores público y privado, startups, tecnología, comercio internacional y desarrollo económico, ha liderado proyectos en estrategia corporativa, negociaciones internacionales, comercio exterior y gerencia de proyectos.
Además, fue fundamental en la construcción y crecimiento del capítulo de textiles y prendas de vestir en Andi Colombia. Como Viceministra de Desarrollo Económico y Comercio, fundó INNpulsa Colombia y fue vicepresidenta ejecutiva de Bancoldex, liderando la primera línea de deuda estructurada para fintechs con el objetivo de promover la inclusión financiera.
Desde 2019, María del Mar ha dirigido la creación y expansión de Bankamoda, una solución financiera digital para la industria de la moda con enfoque en género y sostenibilidad. Además, ha integrado las juntas directivas de Colombia Fintech, Redeban y Smurfit Kappa.
También, como presidenta de la CCC, ha participado activamente en programas de liderazgo femenino en juntas directivas y promovido la diversidad, equidad e inclusión en las organizaciones a través de iniciativas como Juntas Diversas y Women in Connection.
María del Mar Palau asume el liderazgo de una entidad que actualmente cuenta con 115.000 empresas registradas. Solo en 2024, sus programas han apoyado el crecimiento y desarrollo de 10.300 empresas—principalmente micro y pequeñas—y han impactado a 43.500 usuarios, con un fuerte enfoque en sostenibilidad y equidad de género.
Con esta patente, la compañía alcanza un total de 13 patentes vigentes: siete en Colombia, cuatro en Estados Unidos y dos en Panamá
Desde la unidad de Investigaciones Económicas del Grupo Puerto de Cartagena se habla del potencial del sudeste asiático como futuro mercado a explotar
La caja terminó con 2,6 millones de afiliados y beneficiarios y 123.000 empresas que aportan para cubrir a sus empleados