MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El centro médico, ubicado en Bogotá, tuvo una inversión de US$7,38 millones y entre sus servicios está una plataforma de telemedicina
La compañía dedicada a la investigación en cannabis medicinal Khiron Life Sciences Corp., inauguró la primera clínica para tratamientos y terapias a base de este compuesto en Colombia, la Clínica Zerenia, ubicada en el norte de Bogotá.
Para la construcción del proyecto, la compañía de origen colombiano, con financiación de capital de canadiense y operaciones centradas en Colombia, destinó $9,8 millones de dólares canadienses (US$7,38 millones) para edificar un complejo médico que cuenta con un edificio de cuatro pisos y modernas instalaciones de 2.100 metros cuadrados.
Además, gracias a su plataforma de telemedicina, Doctor Zerenia, los servicios de la clínica estarán disponibles para acompañamiento virtual con el personal médico de la institución. Entre ellos se cuentan programas para el manejo de patologías neurológicas, de salud mental y de dolor crónico, como Parkinson, epilepsia, ansiedad, insomnio, cefalea y depresión.
Este servicio, que surgió este año como respuesta a la coyuntura del covid-19, para mantener la constancia y el acompañamiento a pacientes como adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, está disponible actualmente en Colombia, y la compañía espera llegar a otros países de la región próximamente.
"Hemos invertido para ofrecer un modelo de atención en salud presencial y virtual que combine la medicina tradicional con distintas alternativas complementarias, orientado al diagnóstico, tratamiento y recuperación oportuna de cada paciente, aplicando principios de la medicina integrativa, ofreciendo atención multidisciplinaria y alternativas terapéuticas con cannabis medicinal para los pacientes que lo requieran, con el fin de mejorar su calidad de vida”, destacó Rayet Harb, gerente de la clínica.
Se trata de la Plataforma de Bienestar Integral Empresarial de Compensar, que, a través de cuatro líneas de intervención, mejoró indicadores clave en mipymes afiliadas a la Caja
Según la empresa, una de las claves de este reconocimiento fue la descarbonización, rubro en el cual se estableció la meta de reducir 15% en la intensidad de emisiones para 2030
El presidente de la empresa, Pedro Felipe Carvajal, alertó de una presunta práctica anticompetitiva de productos que llegan de Brasil