TRANSPORTE

La aerolínea EasyFly volvió a generar utilidades después de crisis que enfrentó en 2020

viernes, 17 de septiembre de 2021

Entre junio y agosto de este año, la operación ha crecido a un promedio mensual de 13%, lo que implicaría un cierre de año positivo

Nathalia Morales Arévalo

EasyFly volvió a respirar tras la crisis generada por el covid-19 que dejó pérdidas de $150.000 millones reportadas en el año 2020, y ahora, la compañía espera cerrar 2021 con utilidades moderadas.

Así lo reveló Alfonso Ávila, presidente de la empresa, quien además señaló que la recuperación está en marcha, gracias a la reactivación de la economía y al plan diseñado por la compañía, como estrategia para cumplir los compromisos establecidos en el proceso de reorganización al que se acogió el año pasado.

Según el empresario, entre junio y agosto de este año, la operación ha crecido a un promedio mensual de 13%, lo que implicaría un cierre de año con cifras positivas.

La reactivación inició desde el momento en que la empresa fue autorizada para reabrir sus rutas, es decir, desde septiembre del año pasado. “Este año hemos tenido un crecimiento de 76% del tráfico de pasajeros transportados entre enero y julio, la empresa ya regresó al punto de equilibrio y estamos generando utilidades y eso nos permitirá cumplir las obligaciones que tenemos con los acreedores”.

El empresario sostuvo que durante la crisis fue necesario reducir el tamaño de la empresa en 25%. “En este momento tenemos toda nuestra capacidad ocupada. Hace dos semanas empezamos a aumentar y recuperar la flota porque durante el cierre de operaciones devolvimos cinco aviones. Ahora estamos trayendo más aeronaves para mejorar la capacidad perdida”.

EasyFly cuenta actualmente con 17 aviones y espera terminar el 2021 con un total de 20 aeronaves. “El mercado nos ha permitido contratar nuevos aviones con un 30% por debajo del costo que existía en el 2019”.

Alfonso Ávila dijo que la recuperación de la flota permitirá expandir la operación de la empresa. “Antes teníamos 45 rutas y ahora atendemos en 51, al tiempo que seguimos identificando nuevos mercados, especialmente en la Orinoquía, donde ya tenemos algunas rutas activas”.

MÁS DE EMPRESAS

David Huertas Vargas, director de Chery Colombia; José Ignacio Rojas, presidente de Auteco y Nicolás Rendón, vicepresidente de la unidad de negocio de Honda Motocicletas en Colombia.
Transporte 20/08/2025

"Estamos alineando nuestra visión de industria para trabajar por la vida de las personas"

David Huertas Vargas, director de Chery Colombia; José Ignacio Rojas, presidente de Auteco y Nicolás Rendón, vicepresidente de la unidad de negocio de Honda Motocicletas en Colombia, hablaron sobre estrategias para el fomento de la seguridad vial

Ocupados en Antioquia 2021-2024
Laboral 19/08/2025

Cuentapropistas en Medellín crecen 28% en tres años, la mayoría en la informalidad

Un informe elaborado por Comfama reveló que en Medellín hay 469.526 trabajadores por cuenta propia informales y 193.982 que son formales

La IA en el sector de la construcción.
Tecnología 22/08/2025

Implementación de IA para la construcción sumará $480.000 millones en cinco años

Ante el acumulado en la caída de 29% en la actividad de la construcción, y ocho trimestres de bajas en el PIB de edificaciones, Camacol ve la IA como una vía de crecimiento