MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ruta, que fue suspendida por cuenta de la pandemia, nuevamente se ofrecerá a los pasajeros en tres frecuencias semanales
La ruta Cartagena-Orlando (Florida, EE. UU) operada por la aerolínea Spirit, reanuda su operación desde y hacia el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, de acuerdo con el más reciente reporte de la Sociedad Aeroportuaria de la Costa, Sacsa, operadora de la terminal aérea.
La ruta, que fue suspendida por cuenta de la pandemia, nuevamente se ofrecerá a los pasajeros en tres frecuencias semanales los días martes, jueves y domingo en horas de la tarde, con llegada a La Heroica a las 14:38 y salida a las 15:32. Para este recorrido, Spirit contará con un Airbus A320 con capacidad para 182 pasajeros.
“Es muy satisfactorio comunicar que esta semana reactivamos esta operación, con un primer vuelo en el que llegaron a Cartagena, procedentes de Orlando,152 pasajeros, y a su vez salieron hacia esta ciudad de la Florida 56 viajeros. Es una muestra más de la reactivación del turismo y del regreso a la normalidad, así como de la confianza de las aerolíneas en nuestros protocolos de bioseguridad y en el potencial turístico de Cartagena.”, aseguró María Claudia Gedeón, gerente de asuntos corporativos de SACSA.
Y es que, de acuerdo con el más reciente balance del Aeropuerto de Cartagena, en el pasado mes de octubre, se movilizaron por la terminal más de 466 mil pasajeros, cifra con la cual se alcanzaron e incluso se superaron los niveles normales de flujo de pasajeros de la terminal acostumbrados antes de la llegada de la pandemia del covid 19.
Desde la reapertura de las operaciones aéreas comerciales, en septiembre de 2020, el Rafael Núñez acumula un total de 4,0 millones de pasajeros movilizados, con los que ratifica su senda de recuperación.
Las ventas en marzo tuvieron un incremento de 29,9% a nivel interanual, de acuerdo con la Galería Inmobiliaria
En la sección de vehículos utilitarios destacaron: Volkswagen T-Cross, Renault Koleos, Ford Escape, Volvo EX30 y BMW iX1
Tigo Business estima que las empresas colombianas invertirán cerca de US$695 millones en servicios de la nube