MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En los primeros cinco años de operación la empresa incorporará 40 aviones a la flota y generará aproximadamente 36.000 empleos
La Aeronáutica Civil, liderada de forma temporal por la viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez, autorizó a la aerolínea Ultra Air para iniciar el proceso de certificación tras y conseguir los primeros US$10 millones de capital.
Se espera que oferte vuelos de pasajeros, carga y correo entre importantes ciudades colombianas, además de destinos internacionales como México, Ecuador, Perú, República Dominicana, Aruba, Curazao y Estados Unidos.
En los primeros cinco años de operación la empresa estima la incorporación de 40 aviones a la flota y la generación de aproximadamente 36.000 empleos directos, indirectos e inducidos.
Según Ultra Air, con su entrada en el mercado, se espera que las tarifas aéreas disminuyan hasta en 20% y se presente un crecimiento de 5 % en los ingresos para agencias de viajes y la industria hotelera en los próximos años.
“Estamos felices por esta decisión, desde nuestra presentación en noviembre del año pasado, venimos trabajando para cumplir los requisitos exigidos por la autoridad. Esta aprobación se convierte en un voto de confianza en el proyecto y en nuestros inversionistas para desarrollar un nuevo producto de ultra bajo costo que estimule el mercado aéreo”, dijo el fundador y CEO de Ultra Air, William Shaw.
Único, al tener sedes en Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Dosquebradas, Neiva, Pasto, Villavicencio y Yumbo, va a recibir 1,2 millones de visitantes
‘Frisby España’ aseguró que el tribunal de propiedad intelectual europeo validó el uso de la marca en la UE, y la propietaria en Colombia tiene dos meses para defenderse
La utilidad neta totalizó US$131 millones y la compañía revirtió la pérdida registrada en igual periodo de 2024.