MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Planta de GM Colmotores
La Cámara Automotriz de la Andi pidió abaratar costos logísticos y estimular la llegada de inversores a este sector de la economía
La Cámara de la Industria Automotriz de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), hizo un llamado al Gobierno para que "se impulse de manera prioritaria y urgente un plan de reactivación del sector industrial automotriz, con el fin de garantizar y atraer inversiones al país".
La Cámara Automotriz enfatizó en que, si bien el sector automotor ha tenido una desaceleración de más de 30% durante los últimos seis años (desde el 2018), la más afectada en esta caída ha sido la industria automotriz nacional, que paso de tener un porcentaje de participación de 32% en el mercado nacional, al 14% en el 2023.
"Por lo anterior, el llamado es a que se genere un entorno regulatorio que reactive el ensamble, las ventas de vehículos con contenido local y se incentive la inversión para la llegada de nuevos proyectos industriales con vocación exportadora: convertirse en un hub de exportación competitiva para América Latina es el único camino certero que tiene la industria automotriz nacional para garantizar su sostenibilidad a futuro, atendiendo la realidad de un sector de competencia global", resaltó la Cámara.
De acuerdo con este brazo de la agremiación industrial, "es vital en este proceso, trabajar de manera conjunta para fortalecer el tejido empresarial de este sector en el país y lograr que la industria de autopartes sea realmente competitiva a nivel local e internacional y en el marco de los programas actuales del Gobierno trabajar en el decrecimiento de los costos logísticos y que en la ruta de transición energética planteada se garantice que la política de reindustrialización sea el eje, para que se cuenten con mecanismos suficientemente interesantes, que permitan la atracción de nuevas y más inversiones al país".
La Cámara finalizó la petición al señalar que la industria nacional automotriz sigue con el compromiso de fortalecer el ensamble en Colombia: "Es de suma importancia el fortalecimiento de los encadenamientos con la industria de autopartes, la atracción de inversiones y las exportaciones competitivas, así como la investigación y el desarrollo de capacidades, para fortalecer a toda la cadena productiva del sector, que cuenta con más de 10.000 empleos directos e indirectos y más de 290 proveedores de partes y piezas para el ensamble".
El primer lote de 32.000 barriles de combustibles SAF se produjo en octubre de 2024 y tiene 1% de materias primas renovables
David Escobar, director de Comfama, indicó que deben cuidarse las actuales capacidades del sistema de salud y equiparar primas entre regímenes subsidiado contributivo
Para el Registro Único de Proponentes no aplicará este nuevo plazo, sino los tiempos establecidos por la ley, aseguró la entidad