TECNOLOGÍA

La aplicación Uber registró un crecimiento de 89% en sus ingresos del año pasado

lunes, 31 de enero de 2022

Marcela Torres, gerente general Uber Colombia

Foto: Uber Colombia

La misión de este año para la compañía es fortalecer Uber Flash. También consolidará su alianza con Cornershop para envíos de supermercados

Nathalia Morales Arévalo

El foco de la aplicación Uber ha sido ofrecer soluciones para que más personas tengan alternativas en su movilidad, así como impulsar la independencia económica de los conductores inscritos en la plataforma. Marcela Torres, directora general de Uber para la región Andina, habló sobre los proyectos que fortalecerán en su noveno año en Colombia.

¿Qué balance hace de las operaciones de la plataforma en 2021?

El año pasado se presentó como una oportunidad de recuperación, al mismo tiempo que apoyamos la reactivación económica y social del país. La app registró un crecimiento de 89% con respecto a los niveles reportados antes del inicio de la pandemia. El trabajo combinado ha atraído a nuevos usuarios, pues en 2021 fueron más de 670.000 las personas que se registraron por primera vez en la aplicación para solicitar recorridos y envíos.

Por su parte, 75% de los arrendadores que se encontraban registrados en la plataforma antes de la pandemia regresó al volante con las diversas opciones que conforman el portafolio y que les permiten generar ganancias adicionales.

¿Cuántos viajes ha logrado la marca en el tiempo que lleva en Colombia?

Desde que decidimos apostar por Bogotá, hace más de ocho años, como segunda ciudad en el mercado latinoamericano, la app ha hecho parte del día a día de más de nueve millones de personas en Colombia, con más de 360 millones de trayectos en el país; y lo que más me enorgullece, le ha dado oportunidades económicas a más de 710.000 personas.

¿Qué proyectos se vienen para 2022?

El foco principal es la comunidad de arrendadores mediante la definición de alianzas y el desarrollo de nuevas opciones que se adapten a las realidades cambiantes. Uber seguirá consolidándose como una plataforma que brinda alternativas a los arrendadores.

Asimismo, potenciaremos Uber Flash, la cual completó más de 396.000 envíos como una alternativa para los emprendedores, así como el programa Cornershop by Uber para la compra en supermercados y tiendas especializadas a través de la app.

¿Qué lectura hace sobre la informalidad de estas aplicaciones en Colombia?

En el marco de las próximas elecciones y a los diferentes candidatos, reiteramos la petición para que atiendan el clamor de los ciudadanos, quienes en múltiples oportunidades han solicitado garantías para su derecho a escoger alternativas de movilidad y de generación de ganancias conforme a las nuevas tecnologías. Confiamos que este año se hará una actualización del marco regulatorio.

¿Cuántos taxistas se han unido al programa de Uber con TaxExpress?

Más de 7.000 conductores de taxi ya hacen parte de esta iniciativa disponible en Bogotá y Cali, potenciando sus oportunidades económicas.

MÁS DE EMPRESAS

Plan de inversiones de ISA
Energía 07/05/2025

ISA planea entrar en proyecto de la Upme para ampliar la red de transmisión energética

La empresa energética destinará a Colombia 15% de los $26,7 billones de su plan de inversiones a 2030. En el primer trimestre del año ya ejecutó $1,4 billones, 40% más que en 2024

Los puertos más grandes de Colombia.
Transporte 07/05/2025

Conozca las empresas que están detrás de la administración de principales puertos

La cámara colombiana de la infraestructura afirmó que es el gobierno el responsable de la seguridad y el manejo del contrabando en las distintas terminales

Ernesto Díaz, presidente de Professional Solutions EssilorLuxottica para Hispanoamérica
Industria 08/05/2025

“Entre 2026 y 2027 llegarán a Colombia las Ray-Ban Meta y también las gafas Nuance”

Ernesto Díaz, presidente de Professional Solutions EssilorLuxottica para Hispanoamérica, habló de los asociados y clientes de la empresa en Colombia