.
La Colectora podrá transportar la energía de siete parques eólicos e inyectarla al SIN
ENERGÍA

Colectora podrá transportar la energía de siete parques eólicos y empalmarla al SIN

miércoles, 26 de junio de 2024

La Colectora podrá transportar la energía de siete parques eólicos e inyectarla al SIN

Foto: Gráfico LR

Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá, explicó que les falta una licencia para continuar con el proyecto

Colombia ha puesto la lupa sobre la transición energética. Promover el uso de fuentes de energía limpia y reducir su huella ambiental, han sido dos objetivos bandera del Gobierno. Esta iniciativa no solo busca asegurar un futuro energético más estable, sino también proteger y preservar el entorno natural del país.

Uno de los proyectos que ha surgido para cumplir con este objetivo es Colectora a cargo de Grupo Energía Bogotá, GEB, que podrá transportar la energía que se genere en siete parques eólicos, todos ellos localizados en la península de La Guajira, con capacidad de 1.050 MW, para empalmar e inyectar esa energía con el Sistema Interconectado Nacional, SIN, en Sogamoso (Boyacá). Este proyecto tiene una inversión de US$200 millones.

La línea del proyecto tiene una extensión de 475 kilómetros que pasa por 10 municipios en La Guajira y cuatro en el Cesar; y que se ha dividido en dos tramos: Colectora – Cuestecitas, sobre 228 km., y Cuestecitas – La Loma, de 247 km.

Este proyecto es de vital importancia para la transición energética, pues según Amylkar Acosta Medina, docente-investigador de la Universidad Externado y ex ministro de Minas y Energía, "aunque Colombia siga con el acelerador a fondo en su política de transición energética, esta sigue en neutro, mientras no se destrabe la ejecución de estos proyectos de expansión de la capacidad de generación con base en fuentes no convencionales de energías renovables, Fncer, del orden de los 2.400 MW, no se van a poder integrar a la matriz eléctrica".

Y señaló que hasta tanto no se cuente con Colectora, la energía que se genere no se podrá transportar hasta inyectarla al SIN.

"Tenemos la licencia, hay unos ajustes que se requieren, estamos presentando un recurso, lo vamos a estar presentando la próxima semana y esperamos que el Anla lo pueda resolver lo más pronto posible, el día que tengamos la licencia en firme, tenemos el compromiso con el país y con La Guajira de terminar el proyecto en 100 semanas que es trascendental para Colombia", explicó Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá.

Ortega explicó que la Anla rechazó dos torres asegurando que no pueden estar a menos de 100 metros de un cementerio, denegó la aprobación de dos vanos y los cauces planificados para acceder a la subestación.

Añadió que solo están a la espera de esa licencia para sacar el proyecto adelante. "A Colombia le falta generación de energía, los años 28 y 29 pueden ser apretados, La Guajira tiene un gran potencial de energía limpia y económica", concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 27/06/2024 Acesi asegura que retiro de Cajacopi EPS del sistema depende del pago de sus deudas

El gremio asegura que la EPS debe más de $14.000 millones y Boyacá tiene los casos más importantes de deudas a hospitales

Ambiente 29/06/2024 Hay 223 empresas de plantaciones forestales comerciales con funciones en Colombia

De acuerdo con la Federación Nacional de Industriales de la Madera, Fedemaderas, este sector puede generar bieconomía superior a US$100 millones

Transporte 28/06/2024 La aerolínea Clic tendrá hasta cuatro vuelos diarios con ruta entre Manizales - Bogotá

En total serán 44 las operaciones semanales entre las dos rutas, los lunes y viernes se cubrirá cuatro veces cada unas de las rutas