TURISMO

La demanda de viajes a destinos nacionales creció 35% durante el puente de San José

martes, 22 de marzo de 2022
Foto: Colprensa

El destino que más creció en términos de viajeros recibidos fue San Andrés, que tuvo un incrementó en búsquedas de 103%

Anderson Urrego

Después de nueve semanas sin un lunes festivo durante 2022, el día de San José, conocido también como el día del hombre, fue la oportunidad para que muchos viajeros volvieran a recorrer los diferentes destinos nacionales e internacionales.

De acuerdo con datos revelados por la empresa de viajes Despegar Colombia, el turismo para el día de San José tuvo un importante crecimiento, ya que las búsquedas de destinos nacionales presentaron un incremento de 35% y los internacionales 150%, comparados con la misma festividad de 2021.

En cuanto a destinos, a nivel nacional las playas siguen siendo las más buscadas. En este sentido, Cartagena fue la ciudad con mayor demanda por parte de los viajeros, seguida por Bogotá, San Andrés, Santa Marta y Medellín, respectivamente.

En línea con los datos registrados por la agencia de viajes, el destino nacional que más creció fue San Andrés, que, aunque no ocupa el primer puesto, tuvo un incremento de 103% en las búsquedas, comparado con el año anterior. Además, en cuanto a las preferencias para los destinos internacionales, Panamá lidera el escalafón, junto con otros destinos en el top 5 como Cancún, Miami, Punta Cana y Madrid.

Prueba de la reactivación en los vuelos y el mayor flujo de pasajeros en los destinos con mayor demanda, el Aeropuerto Internacional de Cartagena, Rafael Núñez, puntualizó que de los 501.279 pasajeros que recibió durante febrero, 437.760 fueron nacionales y 67.678 internacionales.

"Continuamos superando las cifras acostumbradas de movilización de pasajeros tanto nacionales como internacionales y esperamos que la dinámica siga con este comportamiento positivo, para que el turismo, que representa 70% de la economía de nuestra ciudad, tenga una recuperación total", mencionó María Claudia Gedeón, gerente de asuntos corporativos de Sacsa.

Finalmente, los viajeros están programando con mayor tiempo su viaje. En este sentido, Inés Hoschtadter, Country Manager de Despegar Colombia, Perú y Ecuador, hacindo referencia al festivo, comentó que “para esta festividad, la anticipación promedio de compra en destinos nacionales ha aumentado de 20 días en 2021, a 41 días en 2022. Algo similar sucede con los internacionales, que pasaron de 38 a 50 días de anticipación en promedio”.

MÁS DE EMPRESAS

Luis Turizo, presidente de El Cóndor
Construcción 12/05/2025

“La compra de la participación de Patria es un voto de confianza en el país y El Cóndor”

Luis Turizo, presidente de Construcciones El Cóndor, habló sobre la venta que logró de su participación en pacífico tres, lo cual usará para un desapalancamiento

Carolina Mantilla, Presidenta de Dow para la región norte de América Latina
Industria 14/05/2025

“La ley de los plásticos es una oportunidad para traer nuevas soluciones y servicios”

Carolina Mantilla, presidente de la Región Norte de América Latina de Dow, dijo que la empresa tiene una planta de producción en Cartagena, desde la que se exportan productos

Desempeño de las empresas, primer trimestre.
Industria 12/05/2025

Ecopetrol, Bancolombia y EPM, las líderes en utilidades para el primer trimestre

Si se llega a mantener la tendencia en la caída de las ganancias de Ecopetrol, en aproximadamente dos años su beneficio podría ser rebasado por el de Bancolombia