InsideEN VIVO
Logo Inside Cónclave para elegir al nuevo Papa en la Capilla Sixtina
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside Cónclave para elegir al nuevo Papa en la Capilla Sixtina
VER AHORA
Mauricio Rodríguez, líder de ahorro e inversión de Protección
AMBIENTE

“Economía carbono cero a 2030 requiere una inversión que llega a US$89 trillones”

miércoles, 26 de octubre de 2022

LR

Foto: Mauricio Rodríguez, líder de ahorro e inversión de Protección

Mauricio Rodríguez, líder de ahorro e inversión de Protección, explicó sobre las inversiones en fondos con resultados socioambientales.

Natalia Gaviria

Mauricio Rodríguez, líder de ahorros e inversión de Protección, quien lideró la conferencia ‘Sostenibilidad: Riesgos, cambios y oportunidades’ durante el foro de LR que se llevó a cabo en el Hotel San Fernando Plaza, de Medellín, indicó que actualmente hay muchos retos empresariales, sin embargo, el cambio climático es el más urgente.

Señala que, de no atenderse este fenómeno, al menos en los próximos 40 años, Colombia podría dejar de producir la mitad de su cifra actual. Esto aumentaría 95% la probabilidad de que el Producto Interno Bruto (PIB), se reduzca a 50%, según un estudio de la Universidad de Stanford.

“La conversación de reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) es clave porque se prevé que la temperatura suba a 2 grados centígrados en caso de no tomar acciones. Si esto ocurre, la fauna, la naturaleza y los diferentes sistemas de los que dependemos van a estar en curva de decrecimiento que pone en riesgo, incluso, nuestra especie. Actualmente, no vamos bien en esta curva. De ahí la importancia de llevar a cabo la COP27 y ponernos de acuerdo en la tarea de contribuir”.

“El cambio climático está generando una cantidad de retos que atender con inversiones para construir una nueva infraestructura que nos lleve de la transición a una economía cero carbono. Eso puede lograrse únicamente a través de los mercados de capitales”, agregó.

La Organización de las Naciones Unidas señala que para poder pasar de forma acelerada a la economía de la carbono neutralidad y mantenerse en el horizonte de 2°C a 2030, se requiere una inversión de por lo menos US$89 trillones. “Es un reto significativo desde una mirada financiera que los gobiernos por sí solos no logran, por lo que requieren de los mercados de capitales”, dijo.

Resalta que las empresas, sus líderes, apuestas y compromisos son vehículos idóneos para lograr y movilizar a la sociedad en pro de esta urgencia climática que requiere generar dinámicas cada día para acelerar el cambio. “Estamos completamente convencidos que el desarrollo sostenible es la solución para la mayoría de estos retos”.
Resalta que la inversión sostenible es fundamental aún más cuando se hace de manera intencional para conseguir, por un aldo, los retornos financieros, y al tiempo, generar cambios positivos que ayuden a mitigar problemas socioambientales.

MÁS DE EMPRESAS

ISA
Energía 05/05/2025

Sebastián Castañeda salió de la vicepresidencia de Crecimiento y Desarrollo en ISA

En Brasil, la compañía cuenta con 20 proyectos en el negocio energético, seguido de Perú, con cinco iniciativas de la empresa

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

El futuro del trabajo a nivel mundial: cómo las empresas redefinen la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma

David Londoño, nuevo CEO de Mineros S.A
Minas 07/05/2025

Mineros anunció que obtuvo permiso para la construcción de mina en Nicaragua

La obra se va a desarrollar en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de la nación centroamericana, una región con una rica historia minera.