InsideEN VIVO
¡Habemus papam!
VER AHORA
InsideEN VIVO
¡Habemus papam!
VER AHORA
ENTRETENIMIENTO

La economía nocturna genera cerca de 493.000 empleos, 11,77% del total en Bogotá

miércoles, 23 de abril de 2025

Según el mapeo oficial, en Bogotá se asientan más de 11.000 sitios formalizados que ofrecen consumo de alcohol en sitio y localidades como Kennedy, Bosa y Suba concentran la mayor cantidad, cada una con más de 1.000 establecimientos

Foto: Gráfico LR

En la capital hay más de 11.000 establecimientos formales que generan 11,7% del empleo en la ciudad y reciben con optimismo la posible jornada extendida

La Alcaldía de Bogotá publicó un proyecto que busca extender el horario de operación, hasta las 5:00 de la mañana, de bares, gastrobares y discotecas, para hacerle contrapeso a la “rumba ilegal”.

Camilo Ospina, presidente de Asobares Colombia, indicó que inicialmente el impacto de la iniciativa no se reflejará en un aumento de la facturación, sino en el equilibrio de la cancha frente a los jugadores ilegales.

“Todo depende del concepto, la propuesta de cervecería, pub y gastrobar, que no entran tanto en rumba, pueden beneficiarse con la extensión del horario, pero no los beneficiará tanto en ventas porque su público está hasta las 3:00 de la mañana, máximo”, comentó el líder gremial.

A su juicio, “aquellos que tienen un concepto más fiestero sí se beneficiarán” pero, tal como lo indicó, “desde las 4:00 de la mañana el incremento en la facturación es cero, y la medida está más encaminada a la competencia y a un servicio para que los clientes no se vayan a otros lugares, eso es lo que buscamos en términos de seguridad, que no se desplacen a sitios ilegales al buscar un poco más de fiesta”.

Aporte del sector

Los establecimientos formales para el consumo de bebidas alcohólicas, según las cifras compartidas por Asobares, generan 3,19% del Producto Interno Bruto, PIB, en Bogotá, tasa que se traduce en $7,6 billones; un movimiento de riqueza que supera, por ejemplo, los presupuestos de ciudades intermedias como Popayán y Cúcuta, que totalizan $830.000 millones y $2 billones, respectivamente.

LOS CONTRASTES

  • Camilo OspinaPresidente de Asobares

    “La medida está más encaminada a la competencia y a un servicio para que los clientes no se vayan a otros lugares, eso es lo que buscamos, que no se desplacen a sitios ilegales al buscar más fiesta”

  • Gustavo Quintero ArdilaSecretario de Gobierno de Bogotá

    “Con este decreto buscamos trabajar de la mano con los establecimientos legales de comercio para que entre todos podamos combatir la rumba ilegal que tanto daño le genera a los jóvenes de la ciudad”

Además, este renglón genera cerca de 493.000 empleos y aporta 11,7% de los trabajos contabilizados en la capital de Colombia, de ahí la importancia que, desde la óptica de los empresarios de este renglón, suscita equiparar el terreno con los locales no regulados.

Juan Pablo Gómez, socio de Chiquita Bar Bogotá, indicó que la extensión en los horarios puede mover la caja, aunque también podría modificar las dinámicas de los clientes.

Puedo compartir la experiencia que tenemos con nuestros establecimientos en Medellín: Cuando hay eventos extraordinarios, como los grandes conciertos, la Alcaldía aprueba la extensión de horarios y eso es sumamente beneficioso para nosotros, porque tenemos el formato del bar y de la discoteca, entonces no es lo mismo salir del bar a las 2:00 a.m. e ir a la discoteca cuando te quedan solo dos horas, que cuando ya te sube a tres, así la gente se anima más a seguir la rumba”, señaló el empresario.

Ya desde la perspectiva de un usuario, expuso que “cuando la extensión es permanente, la fiesta se desplaza porque la gente termina llegando una hora más tarde; lo he vivido en otros países como Argentina, que se cierra a las 6:00 a.m., pero uno ya no sale a las 10:00 de la noche, sino a las 12:00 o 1:00 de la mañana”.

Pese a los escenarios probables, se inclinó hacia la orilla optimista y comentó que estos mismos establecimientos pueden ser motores que jalonen negocios adyacentes.

Según el mapeo oficial, en Bogotá se asientan más de 11.000 sitios formalizados que ofrecen consumo de alcohol en sitio y localidades como Kennedy, Bosa y Suba concentran la mayor cantidad, cada una con más de 1.000 establecimientos.

El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, manifestó que anteriormente, estos establecimientos tenían dos horarios: uno hasta las 03:00 a.m. y otro hasta las 05:00 a.m. y reconoció que esto genera una carga en las capacidades de las autoridades.

“Con este decreto buscamos trabajar de la mano con los establecimientos legales de comercio y con la ciudadanía para que entre todos podamos combatir la rumba ilegal que tanto daño le genera a los jóvenes que habitan la ciudad”.

MÁS DE EMPRESAS

ISA
Energía 05/05/2025

Sebastián Castañeda salió de la vicepresidencia de Crecimiento y Desarrollo en ISA

En Brasil, la compañía cuenta con 20 proyectos en el negocio energético, seguido de Perú, con cinco iniciativas de la empresa

Operarios de Talma
Transporte 06/05/2025

Talma inaugura centro especializado en Bogotá tras una inversión de US$4 millones

Esta infraestructura se posiciona como una de las más grandes y modernas de Latinoamérica, al incorporar zonas técnicas específicas para la revisión, diagnóstico y mantenimiento integral

Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma
Energía 07/05/2025

Gobierno presentará nuevo proyecto de ley para pagar deuda de la opción tarifaria

El ministro de Minas, Edwin Palma, dijo que se debe buscar una solución empresarial para rescatar a Air-e y que la intervención puede durar años