MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, fue el encargado de inaugurar el Congreso Nacional de Comerciantes Empresarios
Fenalco inauguró el Congreso Nacional de Comerciantes Empresarios 2024. Hoy inició el primero de los dos días en los que habrá un diálogo de voceros de diferentes sectores. El acto inaugural estuvo a cargo de Jaime Alberto Cabal, presidente Fenalco, quien aseguró que el eje de esta nueva edición "es el futuro del país". "Damos inicio a la versión 79 del Congreso, los mismos años del gremio. Hacerlo en Barranquilla tiene un significado porque es un mensaje de reconocimiento de la pujanza y tiene un motivo trascendental", dijo.
El dirigente gremial aseguró que Fenalco, durante estos dos días, 26 y 27 de septiembre, expondrá sus puntos de vista, pero el evento busca que haya una visión completa de mandatarios locales, empresarios, jóvenes, mujeres, periodistas y expresidentes de Colombia. "El país del futuro es el propósito de este Congreso", dijo.
Cabal fue crítico con el Gobierno, pues aseguró que durante el segundo año de administración de Gustavo Petro habría una mayor incertidumbre . "Es necesario hacer el balance de los dos años de Gobierno. La gran preocupación de Fenalco no es solo lo que ha pasado durante este periodo, sino lo que resta", dijo
Agregó que ha habido un "retroceso" en materia económica, así como una caída en la calidad de vida. "La economía pasa su peor momento desde la pandemia y hay incertidumbre política. Hay una desaceleración y en 2023 hubo un estancamiento de 0,6%", dijo. Según Cabal, la inversión ha caído y hay una desconfianza por parte del empresariado hacia el Gobierno.
Fenalco propuso en medio del evento unos principios y valores del pacto social y político. El primer pilar fundamental es la defensa de la democracia y el Estado Social de Derecho. También se busca luchar contra la corrupción y fortalecer la fuerza pública.
"El rol del empresariado es seguir apostando al país, a nuestras empresas. No hay que tirar la toalla, sino seguir trabajando. Este país lo hemos sacado adelante con esfuerzo y trabajo y lo seguiremos haciendo con entusiasmo", dijo.
En el patrimonio pasó de $22.200 millones a $66.800 millones en 2024; la compañía expresó que esto se explicó por el incremento del capital social y prima de emisión
La distribución de dividendos por este valor, junto con la escisión con el Grupo Sura, hacen parte de la tercera fase del plan Sprint
Obtener la primera posición en esta clasificación es un reconocimiento a la excelencia estratégica, la innovación y el desempeño de IPG Mediabrands y sus agencias