.
COMUNICACIONES

Expansión de la fibra óptica, apuesta estratégica para el desarrollo de la conectividad

miércoles, 19 de julio de 2023
Foto: Reuters

Colombia ocupa el cuarto lugar de países de Latinoamérica con mayor crecimiento de hogares que cuentan con fibra óptica

En la era digital en la que vivimos, la conectividad se ha convertido en un factor clave para el desarrollo económico y social de los países. En Latinoamérica la expansión de la fibra óptica está jugando un papel fundamental en la construcción de una infraestructura sólida que permita la transmisión rápida y confiable de datos a lo largo y ancho de toda la región.

Las últimas cifras de la Fiber Broadband Association (FBA), para fines de 2021, indican que los 18 principales países de América Latina concentran 103 millones de casas pasadas con fibra (Ftth/Fttb), teniendo un crecimiento del 29% frente al mismo periodo de 2020. Sin embargo, esta entidad estimaba que la penetración de conexiones sobre casas pasadas llegaría al 59% para 2026.

En medio de la creciente demanda por una conexión a internet rápida y confiable, son cada vez más las empresas que buscan alternativas para revolucionar la forma en que se conectan los colombianos.

Carlos Jerez, coordinador de planta externa de Gtd Colombia, explica que la fibra óptica, conocida por su capacidad de transmitir datos a través de pulsos de luz, es la que permite ofrecer una experiencia de navegación fluida y sin interrupciones, superando las velocidades convencionales y la calidad de conexión de las tecnologías tradicionales, por lo que su beneficio principal es su capacidad para transmitir grandes volúmenes de datos a altas velocidades.

No obstante, también ha demostrado ser fundamental para el desarrollo económico de la región. Al proporcionar una infraestructura de comunicaciones sólida, se fomenta la innovación, el emprendimiento y la creación de empleo, e incluso, las empresas pueden aprovechar las ventajas de la fibra óptica para mejorar su productividad, acceder a nuevos mercados y ofrecer servicios de mayor calidad a sus clientes.

Esto ha llevado a compañías de tecnología como Gtd Colombia a integrar soluciones acordes a las necesidades de cada usuario o empresa, la cual ofrece servicios de fibra óptica confiables y a la vanguardia del mercado.

Esta compañía de telecomunicaciones a nivel grupal se posicionó como una de las primeras en instalar este tipo de redes en Sudamérica, y en Colombia administra un total de 2.192 km de red de fibra óptica (FO) y 720 enlaces conectados y tiene cobertura en 10 departamentos y 47 municipios.

A nivel Global, la multinacional originaria de Chile ha logrado desplegar una red de FO en este país de 78.144 km. Luego, le siguen sus filiales en Perú con 5.635 km, España con 1.331 km e Italia con 838 km.

“Nos ajustamos a la necesidad que tenga cada uno de los clientes, lo que nos permite ofrecer servicios para escuelas, empresas, hoteles con tecnologías diferentes que se adaptan a las exigencias de cada sector. Ahora el reto de la industria es lograr que estos cables sean más pequeños, pero cada vez más resistentes para que la conectividad no se vea interrumpida ni se pierda la conexión”, explica Jerez.

Según el experto la geografía de Colombia impide que se pueda construir una infraestructura adecuada para desplegar este tipo de redes; un panorama que resulta necesario para proporcionar acceso a Internet de alta velocidad a todas las áreas del país y mejorar el desarrollo tecnológico.

Cabe resaltar que de acuerdo con cifras del estudio “Panorama de FTTH en Latam 2021”, Colombia alcanzó el 31 % de cobertura de fibra óptica en todo su territorio; tecnología que está disponible para cerca de 4.3 millones de hogares concentrados principalmente en la urbanización.

MÁS DE EMPRESAS

Con más de 30 años de experiencia y operaciones en tres continentes, la empresa Dolmen se consolida como líder en soluciones urbanas inteligentes.
Contenido Patrocinado 28/04/2025

Los planes de Dolmen en los proyectos de urbanismo e innovación en tres continentes

La empresa barranquillera ha construido una trayectoria en el desarrollo urbano que la posiciona como referente regional y global, su éxito está impulsado por el bienestar que les brinda a sus colaboradores

Alberto García, country manager de Drummond Energy
Energía 28/04/2025

"Drummond Energy espera participar en soluciones con gas convencional e infraestructura”

En medio de la incertidumbre por la seguridad energética de Colombia, el Country Manager de Drummond Energy, Alberto García, habló de los proyectos para el corto plazo

El software colombiano le apunta a Reino Unido
Tecnología 25/04/2025

Los nuevos horizontes para la industria del software local son países como Reino Unido e India

Actualmente, 265 empresas afiliadas a Fedesoft están en proceso de internacionalización, como parte del programa International Soft Route