.
INDUSTRIA

La FAP estima otorgar US$2,3 millones para proyectos de agricultura en Latinoamérica

viernes, 21 de octubre de 2022
La República Más

Los beneficiarios tendrán como fin reducir el uso de agua y mejorar la calidad del suelo. En total serán 14 proyectos en 11 países

PepsiCo Latinoamérica anuncia la segunda ronda de proyectos financiados por el Fondo de Agricultura Positiva (FAP), su acelerador global de agricultura.

A través de este organismo, se financiarán fondos a 14 proyectos en 11 países para hacer frente a los retos en materia de agricultura en la actualidad. Tres de estos nuevos proyectos serán en América Latina y tendrán por objetivo impulsar la agricultura regenerativa para construir un sistema alimentario sostenible y abordar el cambio climático en la región.

Vale la pena destacar que entre 2021 y 2022, el FAP gestionó inversiones de PepsiCo en México, Ecuador y Brasil, que se ha estimado alcanzarán un total de US$2,3 millones de dólares en el año 2026.

“Expandir las prácticas de agricultura regenerativa y desarrollar la resiliencia de aquellos en nuestra cadena de suministro agrícola en América Latina está en el ADN de nuestros objetivos con pep+ (PepsiCo Positive), nuestra visión de negocio. La clave para alcanzarlos es invertir en innovación y fomentar la adopción de herramientas tecnológicas que permitan a quienes forman parte de nuestra cadena de suministro agrícola prepararse para el cambio climático”, dijo Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica.

Los beneficiarios de este año tienen como objetivo reducir el uso de agua, mejorar la salud del suelo y reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), entre otros beneficios:

• En Brasil, PepsiCo apoyará a los productores de papa para obtener sistemas de riego más eficientes, que también mejorarán la humedad del suelo, optimizarán el ciclo de nutrientes y reducirán las reducciones de GEI.

• En Ecuador, el proyecto respaldado involucrará a productores de papa que también trabajan con ganado. Promoverá la rotación de cultivos, entre pastos, papas y otros, y transformará los desechos agrícolas en biofertilizante y biogás.

• En México se introducirá un sistema integrado que combina tecnología digital, productos biológicos y alternativas de riego para mejorar la salud del suelo. El proyecto se enfoca en las tres etapas del cultivo (siembra, crecimiento y cosecha) utilizando dispositivos de retención de humedad, microorganismos benéficos, composta y cultivos de cobertura para regenerar el suelo.

Agricultura Positiva es uno de los pilares de la agenda pep+ (PepsiCo Positivo) de la compañía. Incluye las metas, para 2030, de extender la adopción de prácticas agrícolas regenerativas en 2,8 millones de hectáreas, mejorar la calidad de vida de más de 250.000 personas en su cadena de suministro agrícola y obtener de forma sostenible 100% de sus ingredientes clave.

MÁS DE EMPRESAS

Carolina Mantilla, Presidenta de Dow para la región norte de América Latina
Industria 14/05/2025

“La ley de los plásticos es una oportunidad para traer nuevas soluciones y servicios”

Carolina Mantilla, presidente de la Región Norte de América Latina de Dow, dijo que la empresa tiene una planta de producción en Cartagena, desde la que se exportan productos

Gilberto Guzmán, director ejecutivo de Cargill en Colombia
Industria 12/05/2025

“Se abre el mercado en Japón, Cuba y Bahamas para exportar pollo en el corto plazo”

Gilberto Guzmán, director ejecutivo de Cargill en Colombia, señaló que la industria nacional productora de proteína se está alistando para llegar a otros países

Mauro De Castro, director de Diaco en Colombia
Construcción 13/05/2025

"En la construcción, el metro de Bogotá consume 10.000 toneladas de acero al mes"

El director de Diaco en Colombia, Mauro De Castro, afirmó que no están utilizando toda su capacidad instalada debido a la baja en la demanda en la vivienda