.
El partido económico entre Santa Fe y Bucaramanga.
DEPORTES

Santa Fe y Bucaramanga disputan final empresarial por quedarse con el título de Liga

sábado, 8 de junio de 2024

El partido económico entre Santa Fe y Bucaramanga.

Foto: Gráfico LR.

Los ingresos que pueden percibir por ganar el título son grandes, pues la Conmebol paga en promedio US$1 millón al campeón

Hoy comienza la batalla entre Independiente Santa Fe y Atlético Bucaramanga por obtener el título de liga del Fútbol Profesional Colombiano, en el primero de dos juegos que se disputará en el Estadio Alfonso López de la capital santandereana.

La disputa entre el León y los Leopardos será de infarto; mientras que el equipo capitalino está en búsqueda de su décima estrella, el cuadro bumangués apunta a su primer título de liga.

Pero la disputa no se limita solo a lo deportivo, sino que también tiene que ver con lo económico, pues el equipo ganador no solo se queda con la gloria de campeón, sino que llegará a disputar la fase de grupos de la Conmebol Libertadores, que este año entregó premios por partido de US$1 millón en esta etapa.

“Los ingresos que estamos esperando dependen de la venta de la boletería, pero son números importantes que ayudarán a salir de algunos problemas que tenemos. Es de lo que disponga Conmebol, y el premio mayor es participar en la Libertadores”, dijo Eduardo Méndez, presidente de Santa Fe.

Ahora es la Conmebol la encargada de premiar a los equipos de fútbol campeones de cada liga, con un cheque de aproximadamente US$1 millón.

Aunque Independiente Santa Fe atraviesa un dilema financiero, está al día con todos los compromisos adquiridos al acogerse a la Ley 1116, proceso de reorganización donde que puede durar casi una década. “Nuestras deudas al iniciar con la acogida a la ley, más lo que no se podía incluir como impuestos, retención a la fuente e IVA, era de $9.000 millones, ya se cumplió”, dijo Méndez.

LOS CONTRASTES

  • Jaime Elías Quintero Presidente del Bucaramanga

    “El año pasado el manejo financiero fue equitativo. Hoy la institución está económicamente sana y sin afugias. Vamos poco a poco tratando de hacer una buena inversión y que sea positiva”.

  • Eduardo MéndezPresidente de Santa Fe

    “El año pasado el manejo financiero fue equitativo. Hoy la institución está económicamente sana y sin afugias. Vamos poco a poco tratando de hacer una buena inversión y que sea positiva”.

Agregó que la entidad deportiva logró un acuerdo con la Dian y la ARL. “Hemos pagado todas las cuotas. A la fecha, estamos al día en todos los compromisos de la Ley 1116 y 80% del gasto de la operación. Queda 20% que, a medida del cumplimiento, se irá pagando sin tener retraso alguno”.

A su turno, Jaime Elías Quintero, presidente del Atlético Bucaramanga, 2023 tuvo un manejo financiero equitativo. “Lo que ingresa se gasta y no más de lo que ingresa. Hoy la institución económicamente está sana, y sin afugias económicas. Ahí vamos poco a poco tratando de hacer una buena inversión y que sea positiva”.

También dijo que toda la boletería está vendida para la final, “y si vamos a un torneo internacional tenga la plena seguridad que el apoyo de la afición va a ser innumerable”.

Actualmente, el conjunto cardenal tiene un valor de mercado de aproximadamente US$12,27 millones, mientras que Los Leopardos cuestan cerca de US$9,71 millones.

Por el lado de los patrocinadores y aliados, Santa Fe es superior al Bucaramanga, puesto que tiene marcas como BetPlay, Ovosanti, Colanta, Tramontina, Pierre D’Agostiny, People Plays, Fila, Gatorade, Bodytech, FC y Global Sports. ‘Los Búcaros’, por su parte, tienen pocos patrocinios, como Crezcamos y Pool, y un solo aliado como Clinisports.

“Nosotros hemos sido muy celosos y seguiremos con pocos patrocinadores así se logre el título. Si vienen otras opciones comerciales las estaremos evaluando o aceptando”, explicó el presidente del cuadro bumangués.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 25/06/2024 Volotea y Grupo Abra se asocian para asumir rutas que deja fusión Iberia-Air Europa

Abra, matriz de Avianca, confirmó el acuerdo con Volotea para operar ciertas rutas que quedan si IAG adquiere Air Europa

Industria 26/06/2024 “Desde 2023 hemos invertido US$2 millones en el país, hoy tenemos dos hoteles”

Carlos Krauel, CEO y cofundador de Mucho sur, explicó el modelo de la franquicia y las perspectivas de crecimiento en el país y la región

Agro 24/06/2024 La Supersociedades admitió a Ingenio La Cabaña en el proceso de reorganización

La compañía lleva 78 años en el mercado y actualmente genera más de 3.000 empleos entre directos e indirectos