COMERCIO

La funeraria La Candelaria informó que ofrecerá más servicios a sus usuarios

viernes, 20 de diciembre de 2019
Foto: La Candelaria

Esta apuesta de la funeraria responde a las nuevas tendencias producto de la tecnología

Paola Andrea Vargas Rubio

Las nuevas tecnologías han permeado los diferentes sectores de la economía, y las funerarias no son la excepción. Por ejemplo, La Candelaria tiene velaciones digitales con participación de parientes desde el exterior, en tiempo real. Según la compañía, esto es una muestra de que han entrado de lleno a la era digital.

Además de su servicio digital, La Candelaria “cuenta con diez carrozas de cortejo y ocho de traslado, cuatro de último modelo de alta gama. Por ejemplo, la sede San Diego hay siete salas de velación, salas para velación virtual y conmemoraciones de vida, entre otros servicios”, dijo la compañía.

Pero, no solo la forma en cómo se despide a los seres queridos refleja cambios con la adopción de herramientas tecnológicas, sino que también se evidencia en que el crecimiento de la cremación en Bogotá llegó al 59,6 % en lo corrido de este año, de acuerdo con cifras de La Candelaria.

Esta nueva preferencia tiene origen en diversas razones. Según La Candelaria, algunas de las razones que han llevado a este comportamiento son el tiempo, la movilización de los cortejos, las distancias y el tema del medio ambiente. Por ello, “en Bogotá hoy en día se encuentran 12 cementerios que tienen hornos certificados sin contaminación para la cremación”, añadió la funeraria.

Este cambio en las tendencias también ha generado que las personas al momento en que se enfrentan a este tipo de situaciones busquen ayuda en las funerarias. “El call center recibe en promedio 9.000 consultas de personas que llaman a diario buscando orientación en momentos complejos”, señaló La Candelaria.

MÁS DE EMPRESAS

Operarios de Talma
Transporte 06/05/2025

Talma inaugura centro especializado en Bogotá tras una inversión de US$4 millones

Esta infraestructura se posiciona como una de las más grandes y modernas de Latinoamérica, al incorporar zonas técnicas específicas para la revisión, diagnóstico y mantenimiento integral

Canacol Energy
Energía 06/05/2025

Canacol señaló responsables de bloqueos ilegales en el proyecto Sucre Norte en San Marcos

Canacol detaca que este proyecto está amparado por la Licencia Ambiental 098 de 2008 y los mismos bloqueos generan impacto en el medio ambiente

Núria Vilanova, presidente de Ceapi y Atrevia.
Comunicaciones 05/05/2025

Atrevia compró la agencia brasileña Xcom como parte de su expansión por la región

La consultora ya ha sumado siete compañías y no descartó realizar futuras compras. Superó los US$50 millones de facturación