INDUSTRIA

“La leche puede pagar un IVA de máximo 2% si este se devuelve a los más pobres”

jueves, 11 de octubre de 2018

Alquería lidera piloto en aguachica para aumentar productividad.

Lina María Guevara Benavides

Hace dos semanas Colombia fue el único miembro de la Alianza del Pacífico que no participó de la ronda de negociaciones con los países candidatos a Estados Asociados.

La ausencia dio una buena señal a los lecheros, quienes dijeron que competir con Nueva Zelanda, el mayor productor de leche del mundo, no le hacía bien a la industria local. Sin embargo, los ánimos de los productores se bajaron con la propuesta de aplicar el IVA a la canasta familiar, una medida que cobijaría a la leche.

Carlos Enrique Cavelier, presidente de Alquería, celebró las decisiones tomadas por el Gobierno y dijo que el producto podría pagar un IVA de máximo 2%.

¿Cómo va Alquería este año?
El año pasado fue muy duro para el sector porque hubo invierno, nos faltó leche y el precio subió. En términos de ventas, este año ha estado muy estable, pero hemos avanzado en eficiencias productivas a nivel interno, porque hay que aprender a revisar qué podemos hacer con lo que tenemos. El consumo también ha estado quieto, como en los últimos años.


Sobre el TLC con Nueva Zelanda, ¿qué tanto los afectaría?
El Presidente Iván Duque ha sido muy claro en que no va a firmar más TLC, sino a mejorar los existentes. Por eso, el Ministro de Comercio dijo que no asistiría a la reunión de hace dos semanas y no asistió. Colombia no va a participar en la ampliación de la Alianza del Pacífico y estamos muy contentos por eso, no porque estar encerrados sea mejor, sino porque el sector ya se ha expuesto a la competencia internacional. Nuestro mensaje es que tenemos que hacer más competitivos a los campesinos con garantía de compra, capacitación y acceso al crédito.

LOS CONTRASTES

  • jeffrey fajardopresidente de asoleche

    “Si se cobrara un IVA positivo estaríamos quitando capacidad adquisitiva al consumidor, especialmente al menos favorecido”.

¿En qué consiste el proyecto que tienen en Aguachica?
En Colombia, un productor tiene 0,7 vacas por hectárea, entonces hay 23 millones de vacas y deberíamos tener el doble. Eso significa más leche, porque no es solo mayor número, sino mayor producción de cada una. Lo que tenemos en Aguachica es un plan piloto que requiere una inversión en créditos de $46.000 millones para aumentar la productividad y sustituir las importaciones, que en efecto, es lo mismo que exportar. Para lograrlo, hay que empezar por mejorar el acceso al crédito, y que las vacas y la productividad sean una garantía.

Sobre el IVA a la canasta familiar, ¿cómo ve la medida?
Mucha gente y muchos productores no están de acuerdo. Creemos que se puede implementar un IVA máximo de 2% para formalizar al sector siempre y cuando ese dinero se devuelva a los hogares más pobres. Las democracias se hacen a base de impuestos y con ese 2% ganamos todos. Pero, además, debe crearse un Sisbén adicional para los pequeños ganaderos, una cédula ganadera que les de acceso a apoyos para mejorar en productividad y condiciones.

¿Habrá un Grupo Alquería?
Estamos contentos en lácteos, pero hemos avanzado a esparcibles, cremas, jugos.

MÁS DE EMPRESAS

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos
Bolsas 02/05/2025

BRC Ratings calificó al Grupo Argos y deudas a largo plazo de organización con AAA

Este anuncio se da casi un mes después de que los accionistas del Grupo Sura aprobaron el proyecto de escisión con el Grupo Argos y Cementos Argos

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

Futuro del trabajo global: cómo las empresas están redefiniendo la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma

Triara Megacenter, centro de datos de Calro en Medellín, atiende a más de 100 empresas del país.
Tecnología 06/05/2025

Claro invertirá US$3 millones para la modernización de centro de datos en Medellín

El centro de datos atiende a más de 100 empresas del país y se fortalecerán sus capacidades en nube, IA y ciberseguridad