MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los fondos se destinarán a infraestructura, publicidad y procesos de construcción para llegar a su meta de 800 vehículos vendidos
Opel vuelve a ser noticia en el sector automotor, esta vez, al anunciar que para su llegada al mercado colombiano invertirá más de $7.000 millones destinados a infraestructura, publicidad y procesos de construcción.
Con la noticia, la compañía reiteró su apuesta por la generación de empleo y una cifra importante en la meta de unidades vendidas. Para cierre de 2021, Opel espera superar los 250 vehículos vendidos y llegar a 800 en los próximos 24 meses.
La alemana entrará a competir en dos de los segmentos más demandados actualmente, el de las SUV y las vans. En el primero, con la Crossland X, ubicada en el segmento B de camionetas que tendrá un precio de entrada por debajo de los $80 millones; y con la Grandland X que estará entre $110 y $120 millones.
En el segundo; con la Vivara Cargo, una van mediana de carga que contará con sistema de combustible diesel y estará disponible desde $102 millones y la camioneta de carga compacta Combo Cargo, desde $70 millones.
“Estimamos un cubrimiento para este año del 70% del total del mercado nacional y seguiremos aumentando la cobertura a través de vitrinas en Bucaramanga, Barranquilla y el Eje Cafetero, según la velocidad de crecimiento del negocio”, precisó Adriana Casadiego, directora de Marca Opel.
Una de las herramientas con las que contará la marca para conquistar a los consumidores será su oferta de planes de financiamiento, con tasas desde 0,79% y financiación de hasta 84 meses.
Asimismo, ofrecerá descuentos vitalicios en posventa y accesorios; bonos vitalicios de repuestos; descuento de retoma y beneficios para adquirir productos de aliados estratégicos.
Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza, fundadoras de Agua Bendita, prevén un efecto por el proteccionismo de EE.UU., pero siguen con la mira puesta en ese mercado
Para Air-e, la empresa de energía eléctrica que opera en el Caribe, hubo compañías del sector que superaron el promedio nacional en el costo unitario del kilovatio hora
La energética expresó que su planta en Chile permite cubrir toda la demanda de agua de Mejillones y Antofagasta, que se ubican en el desierto de Atacama