MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los ingresos por las muñecas mantienen viva a la compañía, que experimenta una crisis de rentabilidad desde hace unos años.
Mattel, uno de los fabricantes de juguetes más grandes del mundo, atraviesa una crisis severa y lucha contra viento y marea para sacar su negocio adelante.
Este año, anunció el despido de 2200 trabajadores en distintos países (equivalente al 22% de su fuerza laboral) y el cierre de fábricas. La caída en sus ventas evidencian su mala salud: bajaron un 14% en el segundo trimestre de 2018. Por ello, la compañía californiana, que rechazó varias ofertas de compra de su rival Hasbro, busca recortar US$650 millones en los próximos dos años para mejorar su situación financiera.
No obstante, Barbie, su marca estrella, sigue peléandola. Hoy, las muñecas con 59 años de presencia en la industria son el caballito de batalla de la empresa, que resiste, en gran medida, gracias al buen desempeño de ellas. En en el tercer trimestre, los ingresos por las barbiesregistraron un incremento interanual del 14%, lo que representó la tercera suba consecutiva.
Parte de este repunte se debe a los cambios introducidos recientemente en el portfolio de productos. Es que la firma juguetera debió reformular su estrategia para recuperar mercado. La competencia contra dispositivos electrónicos cada vez más sofisticados, el cierre de la famosa cadena de jugueterías estadounidense Toys R Us, en 2017, y las crecientes ventas de gigantes del comercio electrónico, como Amazon, la obligaron a implementar innovaciones. Así, por ejemplo, sacó a la venta nuevas versiones de muñecas con distintos cuerpos y tonos de piel, y realizó alianzas con películas y programas de televisión para efectuar lanzamientos que incrementen la rentabilidad.
Pese a ello, el éxito de Barbie no compensó la debilidad de otros artículos de la cartera de Mattel, que, actualmente, son menos demandados. Las ventas de marcas como American Girl, Fisher Price y Hot Wheels cayeron en picada: se redujeron en un 31%, 12% y 6%, respectivamente.
La holding notificó además que tuvo una utilidad de $695.000 millones, superando en 10% los resultados del primer trimestre de 2024
José Ruiz Olarte, gerente de Pinturas Bler, dijo que espera vender hasta US$200.000 en el primer año de expansión global, que inició con un primer envío a Venezuela
El Ranking U-Sapiens asignó el score más alto de la historia a las 71 instituciones clasificadas en número de posgrados. El país tiene 474 doctorados activos actualmente