MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luz Marina Riascos, gte. Asuntos Regulatorios de Kellogg de Colombia; María Valentina Sposito, gte. gral. Kellogg, Carolina González, dir. Com. de Johnson & Johnson, y Daniella Souza, pte. Dow Chemical.
La compañía invirtió US$2 millones en una nueva sede.
La compañía de producción química Dow Chemical Company estrenó en Bogotá un nuevo complejo desde donde administrará las operaciones no solo de Colombia, sino también de los otros países de América Latina. El hecho se da, luego de abrir un edificio en Bogotá con una inversión de US$2 millones.
Hay que recordar que la multinacional estadounidense tenía la administración de su operación para la región en México, por lo que por estos días tanto el personal como los equipos están siendo trasladados al nuevo complejo. “Este cambio lo que busca es que se puedan acelerar los proyectos de la compañía para esta parte del continente. Hay facilidad para hacer negocios y por la posición geográfica es conveniente para las operaciones con otros países”, explicó Daniella Souza, presidenta de Dow para la región Andina, Centroamérica y el Caribe.
La ejecutiva también señaló que hoy en día, de las ventas de la compañía en América Latina, 55% es lo que aporta Colombia, por lo que está dentro del top 20 de los países con mayor facturación a nivel global.
“Aunque este año el tema político ha sido una variable a tener en cuenta para el desarrollo de las operaciones en Colombia, hemos visto fuertes crecimientos en segmentos como el de alimentos, allí principalmente en la parte de empaques y por las investigaciones hechas que han logrado llegar a estándares internacionales de reciclaje”, agregó Souza.
Finalmente, recordó que las operaciones de Venezuela en su momento llegaron a colocar 20% de la facturación en la región, pero que actualmente están en 2%. Aun así, no van a salir, pues esperan que cambie el escenario.
La incorporación de Open Plaza Kennedy suma 54.000 m² de superficie comercial y un hotel de 15.500 m² a los 119.000 m² ya existentes en Parque Arauco Kennedy
En el reporte de sostenibilidad de la filial minera se registró la primera Feria Universitaria de la región, con ocho universidades y el Sena
Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones