MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fernando Gana, Gerente General de Gtd
Al igual que Gtd Colombia, algunos de los servicios que ofrecerá este centro serán los de monitoreo y notificación del estado de salud de plataformas
La compañía especializada chilena ha logrado consolidar presencia en múltiples sectores al ser un operador de soluciones de tecnología y telecomunicaciones regional, afirmando su experiencia en trabajar temas de ciberseguridad, consultoría TI, multi-nube híbrida, transformación digital y, por tener una red de 10 data centers.
Al igual que Gtd Colombia, algunos de los servicios que ofrecerá este centro serán los de monitoreo y notificación del estado de salud de plataformas o procesos de ciberinteligencia con el objetivo de prevenir amenazas latentes, continuas o emergentes del ciberespacio.
“Continuamos con nuestro crecimiento internacional, acompañando a nuestros clientes, por lo que hoy llegamos a México. Gracias a la experiencia y conocimiento especializado de nuestro Centro de Excelencia, Secure Soft, brindaremos soluciones de ciberseguridad utilizando las mejores tecnologías disponibles en el mercado para aumentar la resiliencia de las empresas y protegerlas de las crecientes amenazas de ciberseguridad que hay en el mundo”, indicó el Gerente General de Gtd, Fernando Gana.
En 2019, en Chile, Perú, Colombia y España, como en otros países de la región, Gtd incorporó a la empresa peruana Secure Soft, líder en servicios de ciberseguridad en la región y que dentro de su cartera de sus clientes contaba con las principales entidades financieras.
Posteriormente, esto pasó a ser el Centro de Excelencia de Ciberseguridad de Gtd a nivel global, que cuenta con un equipo de más de 300 especialistas; y cuatro Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), ubicados estratégicamente en Perú, Colombia, Ecuador y Chile.
Renault invirtió US$100 millones, una inyección de presupuesto que permitió incrementar hasta 18% la automatización de los procesos
El presidente de Odinsa, Mauricio Ossa, entregó detalles de la construcción del aeropuerto, que tendrá una inversión de $13 billones
Las EPS del Régimen Contributivo concentran cerca de 49% de la deuda, lo que corresponde a $9,9 billones, a esta le sigue el régimen subsidiado con 26,5%