MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Foto: Ultra Air
La compañía espera transportar a tres millones de pasajeros en sus primeros 12 meses de operación, y completar 40 aviones en cinco años
Este martes, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo calificó como proyecto de mega inversión a la nueva aerolínea de bajo costo, Ultra Air, la cual empezaría a operar en febrero de este año.
"Todos estos procesos tienen cinco fases: conveniencia pública; preparación de todos los manuales; la revisión y aprobación de todos los manuales, aeronavegabilidad y verificación; y expedición del certificado de operador aéreo. Nosotros vamos en la tercera, pero ya tenemos pilotos en entrenamiento porque varios manuales ya fueron aprobados. Asimismo, contratamos a los primeros 15 pilotos y 30 auxiliares de vuelo", destacó a LR William Shaw, CEO de la aerolínea.
La compañía ya solicitó 29 rutas domésticas y 15 rutas internacionales. En el caso nacional, los vuelos serían a la isla de San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga.
Por otra parte, Ultra Air espera transportar a tres millones de pasajeros en su primer año de operación, así como completar 40 aviones en los primeros cinco años.
"Lo que queremos hacer es crecer el mercado. Cuando llegó Viva en 2012, el mercado pasó de 12 millones de pasajeros a 27 millones en el nicho doméstico. Nosotros en los próximos cinco años queremos ayudar, por medio de las tarifas baratas, a llegar a 50 millones de viajeros anuales", dijo Shaw.
Finalmente, la empresa destacó que ofrecerá tarifas 20% por debajo del promedio de las actuales y que pronto se habilitarán las rutas para que las personas compren sus tiquetes.
En la capital hay más de 11.000 establecimientos formales que generan 11,7% del empleo en la ciudad y reciben con optimismo la posible jornada extendida
Las firmas han estado en el centro del debate luego de los señalamientos del Gobierno sobre los recursos en vigencias futuras que están en las fiducias
La empresa ha diversificado sus operaciones a lo largo de los años, abarcando industrias como bebidas no alcohólicas o productos de limpieza