MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía colombiana reportó una utilidad neta de $ 51.575 millones y un Ebitda de $205.334 millones en lo corrido del año 2020
La empresa de producto alimenticios, Alpina, también reveló sus estados financieros para el tercer trimestre del año, entre los dato más interesantes, la compañía colombiana reportó unas ventas netas de $ 1,4 billones para lo corrido de 2020, lo que representa un crecimiento del 1,4% frente al mismo periodo del año pasado.
Alpina expresó a través de un comunicado de prensa que "este resultado refleja los esfuerzos de la empresa por adaptarse y responder con flexibilidad a los retos del entorno, como el cierre de colegios, restaurantes, cafeterías y otros establecimientos de consumo al paso y a la lenta recuperación de la economía".
En línea con lo anterior, la venta de los productos de referencias familiares, que fueron reemplazados por los empaques individuales para los niños, incrementaron 28% frente a 2019. Además el comercio electrónico, una modalidad impulsada por la pandemia, creció 113% este año.
Como muchas compañías, Alpina gestionó gastos a través de eficiencias operativas, lo que llevó a la empresa colombiana a registrar un Ebitda de $205.334 millones en lo acumulado del año, 2,1% más que el mismo periodo del año pasado, el margen de Ebitda registrado fue de 13,8%. La compañía reportó una utilidad neta de $ 51.575 millones en lo corrido del 2020.
En referencia a las ayudas de la compañía para mitigar la crisis por covid-19, está la donación de $18.000 millones, que se distribuyeron en "la financiación de 100.000 pruebas diagnósticas, la entrega de más de 5.700.000 unidades de producto de alto valor nutricional a través de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ÁBACO) y la donación de más de 200.000 unidades de producto a médicos, fuerzas militares y policías en diferentes regiones del país.", expresó Alpina.
Con base en el reporte, cada residente fue 29 veces a un centro comercial de la capital durante 2024 y estas visitas se hicieron cada 12 días
Señaló falta infraestructura y estrés financiero por el retraso en el pago de los subsidios por parte del Gobierno Nacional
La compañía reportó que concentrará toda la operación de manufactura de Propal en la planta industrial ubicada en Guachené, Cauca