MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Billy Escobar, Supersociedades
La empresa tiene su domicilio en Medellín, y se dedica a la comercialización de alimentos, especialmente de bizcochería, panadería y pastelería
La Superintendencia de Sociedades informó que la sociedad Doña Elena, conocida como Pastelería Santa Elena, fue admitida en un proceso de reorganización empresarial en los términos de la Ley 1115 de 2006.
La empresa tiene su domicilio en Medellín, y se dedica a la comercialización de alimentos, especialmente de bizcochería, panadería y pastelería. Actualmente, cuenta con 119 empleos directos.
La razón de la medida es la crisis en ventas por la que atraviesa desde la pandemia por covid-19, que ocasionó una caída en ese rubro y falta de recursos para compensar endeudamientos para hacer inversiones.
Supersociedades señaló que la organización atravesó por problemas en ventas en 2023 y 2024, a lo que se sumó el aumento en los costos de producción, y la entrada en vigencia de impuestos a productos comestibles ultraprocesados industrialmente.
Para su recuperación, la compañía espera mejorar su productividad, fortalecer canales de venta directa y los digitales y actualizar sus servicios en ventas.
“Debemos resaltar que el salvamento empresarial es de interés nacional. En este caso, Santa Elena es un ejemplo de la protección del empleo local que puede lograrse con nuestros servicios, por lo que nos encontramos atentos en todas nuestras intendencias regionales, para brindar de manera oportuna el acompañamiento que necesiten los empresarios”, afirmó el superintendente de Sociedades, Billy Escobar.
En 2024, las Cámaras de Comercio gestionaron el aplazamiento de la entrada en vigor del Decreto para aminorar los efectos en las empresas
Gonzalo Barrenechea Correa, español, y Jacqueline Gillemine Pérez, belga, estuvieron en el registro de la marca en territorio europeo
Aunque la economía venezolana ha experimentado una especie de estabilización, los dirigentes gremiales del país vecino dicen que se necesitan las licencias de las petroleras