MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carlos Alberto Mazeneth, gerente general de Efigas, sostuvo que una empresa que no es rentable probablemente tampoco pueda ser sostenible a largo plazo
Varios empresarios del país se unieron para dialogar sobre el rol de las organizaciones públicas y privadas en retos global como el cambio climático, disminución de la pobreza y la nueva empresa. Carlos Alberto Mazeneth, gerente general de Efigas, fue el encargado de abrir un nuevo foro LR sobre “Economía sostenible, el futuro lo construimos juntos”, que se llevó ayer en el Centro Cultural Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas, en Manizales.
El espacio, como se mencionó, puso a dialogar a diferentes actores sobre la construcción de la economía sostenible y sobre cómo se evidencia ésta en los modelos y acciones de las empresas, precisando en el caso particular de Efigas.
La jornada contó con tres paneles. El primero denominado: ‘Retos para una economía sostenible’, que tuvo como ponentes a Mazeneth; Mónica Montes, gerente de Sostenibilidad en Perú y Colombia de Tetrapak; Alejandro Zapata, director ejecutivo Grupo Portafolio Verde y a Cristina Madriñan, directora general Buencafé liofilizado de Colombia.
Las voces del segundo bloque, ‘Proyectos que transforman’, fueron Nicolás Contreras, gerente asuntos externos y ambientales de Corona; Catalina María Martínez, directora ejecutiva Fundación Andi y Luis Carlos Velásquez, Gobernador de Caldas.
La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas y el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos, fueron los encargados de dar cierre al evento con el tercer panel ‘Ciudades que respiran’.
Durante el evento, Carlos Alberto Mazeneth, indicó que además de sus alianzas con la academia, actores ambientales y la comunidad, también se han articulado con el Gobierno y las Instituciones del Estado con el fin de sumarse a la estrategia nacional de carbono neutralidad, atender los requerimientos que están en función del bienestar de los habitantes y cumplir a cabalidad con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la energía asequible y no contaminante, “que contribuye a facilitar las cocinas limpias y dignas para disminuir los índices de pobreza.
Para el empresario, hoy en día la sostenibilidad es un activo de la rentabilidad. “Una empresa que no es rentable probablemente no va a ser sostenible a largo plazo”, dijo. Además, habló de su fuerte que es la energía. Dijo que “Colombia tiene una infraestructura de gas muy completa, de las mejores de la región”.
Retos de economía sostenible
Proyectos que transforman
Ciudades que respiran
De acuerdo con la interventora de la eléctrica, Diana Bustamante, los precios se pueden sostener debido a medidas de eficiencia
María Leonor Velásquez, directora del Parque Ecológico de Providencia, explicó que con el sistema de riego con reservorios, que sirve para aves, ahorran 52% del consumo de agua
Paola Andrea Beltrán, CEO de A Food, operador de Burger King en Colombia, anunció que ya tienen el certificado para contar con proteína nacional en sus hamburguesas