Hallazgos de la Supersalud en Nueva EPS, Sanitas y SOS
SALUD

La Supersalud encontró irregularidades en las finanzas de Nueva EPS, SOS y Sanitas

viernes, 7 de junio de 2024

Hallazgos de la Supersalud en Nueva EPS, Sanitas y SOS

Foto: Gráfico LR

Se encontraron presuntas facturas ocultas, incrementos de gastos injustificados y posibles irregularidades en contratación

El sistema de salud otra vez acaparó la atención en el país. Esta vez, la causa vino por cuenta de millonarios hallazgos que, según el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, se encontraron en EPS Sanitas, Nueva EPS y SOS EPS, entidades que fueron intervenidas a inicios de abril de este año.

Iniciando con Nueva EPS, de acuerdo con el funcionario, se detectaron presuntas irregularidades en el tema de la facturación. Tal como lo señaló, esta entidad habría ocultado cuentas por más de $5 billones desde 2019. Añadió que la Fiscalía está adelantando un proceso de investigación para revelar quiénes son los responsables.

Sin embargo, se sabe que exmiembros de la junta directiva de Nueva EPS pidieron a la Supersalud que rectificara, dado que, según argumentaron, ellos no aprobaron los estados financieros de 2023 y pidieron una auditoría externa para evaluar las cifras de la EPS.

Para el momento de su intervención, esta entidad incumplía con dos de los tres indicadores vitales: patrimonio adecuado y reservas técnicas. Además, los últimos estados financieros señalaron pasivos por $6 billones.

Julio Alberto Rincón, agente interventor de Nueva EPS, aseguró que el hallazgo de las presuntas facturas ocultas es producto de una auditoría forense solicitada en marzo por la junta directiva.
¿Qué más se reportó?

LOS CONTRASTES

  • Luis Carlos LealSuperintendente de Salud

    “Hay dos hallazgos en particular fruto de dos EPS recientemente intervenidas. Desde 2019, incluso antes, Nueva EPS venía ocultando facturas que no legalizaba”.

  • Julio Alberto RincónAgente interventor de Nueva EPS

    “Realmente el proceso de intervención no busca la auditoría forense, esta fue solicitada en marzo por la junta directiva, que fue reconstituida con nuevos miembros”.

Frente a EPS Sanitas, el superintendente de Salud indicó un presunto aumento injustificado de gastos; esto al manifestar que, con recursos públicos, se pagó un total de $104.226 millones en operación de centros médicos.

“No hay descripción y análisis de la población afiliada por condiciones sociales, económicas, calidad de vida, patologías, factores de riesgo y riesgo materializado”, dijo Leal.

En esta misma aseguradora, la Superintendencia afirmó haber encontrado pagos por concepto de 64 contratos de arrendamiento por un valor de $4.666 millones mensuales,$56.000 millones anuales y mejoras por $800 millones en esos inmuebles.

SOS EPS, otra de las entidades intervenidas, no habría cumplido con la integración vertical. La Supersalud dijo que el presidente de la caja de compensación familiar Comfandi es el mismo presidente de la junta directiva de la EPS, “de allí que tenga la potestad de nombrar a muchos de sus miembros de juntas directivas”.

Leal mencionó que “esto facilitó que la contratación de casi la totalidad de la red primaria de atención para esta EPS se hiciera con IPS propias, con Comfandi, con múltiples irregularidades en los contratos”.

Entre estas tres EPS que fueron objeto del primer reporte tras las intervenciones forzosas del Gobierno acumulan un universo de unos 17,5 millones de afiliados, siendo Nueva EPS y Sanitas las más grandes.

MÁS DE EMPRESAS

Ranking de las EPS que más deben en medicamentos e insumos en el país
Salud 28/03/2025

Conozca el ranking de EPS que más deben en medicamentos e insumos en el país

A pesar de que el Gobierno argumenta que han girado muchos recursos al sistema de salud, otros aseguran que no son suficientes y que la salud nacional está “desfinanciada”

Desenroque entre Sura y Argos quedará en manos de la Superintendencia financiera
Industria 29/03/2025

Desenroque entre Sura y Argos quedará en manos de la Superintendencia Financiera

La Superintendencia Financiera tendrá que aprobar la iniciativa, luego habría un lapso de 30 días hábiles para perfeccionar el plan

Asamblea de Accionistas de Sura
Industria 28/03/2025

Accionistas del Grupo Sura aprobaron el proyecto de escisión con Argos y Cemargos

En la Asamblea también se aprobó la propuesta de distribución de dividendos en más de $592.000 millones. El dividendo será de $1.500 por acción