COMERCIO

"La única vacuna que tenemos ahora en el país es la de la cultura ciudadana"

jueves, 18 de junio de 2020

Según el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá es clave que el comercio se reactive bajo todos los protocolos

Ximena González

Durante el Foro LR denominado “Reactivación del comercio, dinamizando la economía familiar”, Nicolás Uribe, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá señaló que ante la ausencia de una vacuna para hacerle frente al covid-19, "la única vacuna que tenemos ahora es la de la cultura ciudadana".

En ese sentido, Uribe dijo que es fundamental que de cara a la reactivación económica todos los ciudadanos participen para hacer una apertura adecuada del sector comercio.

"Para la reactivación de la economía no solamente se necesitan unos incentivos, sino que también se requiere un procesos de acompañamiento empresarial para que las empresas crezcan sus ventas y reconfiguren sus planes de negocios", dijo Uribe.

Así mismo, Uribe manifestó que "la reactivación del comercio es un empuje vital para la reactivación económica. Desde hace meses, los diversos sectores vienen haciendo esfuerzos para sobrevivir a la pandemia. Además, los empresarios no solo están haciendo esfuerzos para sobrevivir, sino también para pagar la nómina. No solo es importante reactivarse, sino hacerlo de forma adecuada".

En ese sentido, el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá dijo que la implementación de unas normas adecuadas para la nueva normalidad permitirán que el consumidor vuelva a tener confianza.

Frente al primer día sin IVA agregó, "celebro que tengamos el primer dia sin IVA, va a ser una gran oportunidad para los negocios y va a marcar la senda para la recuperación económica".

Por su parte, Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá señaló que, "esta es la semana de la esperanza después de días tan complicados para el comercio. En la medida que se pueda empezar a reactivar la economía, se verá una situación diferente".

De otro lado, Orrego agregó durante su presentación que han visto cómo se ha disparado notablemente el comercio electrónico, "lo que es positivo porque veníamos muy lejos y si no fuera por la pandemia hubiera sido algo que aún no se daría".

Orrego además indicó que tener mañana el primer día sin IVA es un hecho insólito e histórico porque el país no tiene experiencia alrededor de esto. "En Bogotá estamos en todo el proceso de inscripción de algunos establecimientos comerciales para abrir", dijo el directivo.

Por su parte, frente al primer día sin IVA, Juan Camilo Bueno, gerente comercial corporativo de Colsubsidio señaló que, "estos días sin IVA son los detonantes para los próximos 6 meses, que seguramente serán picos de demandas no están previstos. Los comercios han descubierto que deben repensar toda su presencia logística"

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 10/04/2025

TCL espera ganar 4% de participación de mercado en televisores hasta 11% en 2030

Sergio Gómez, gerente de la marca china, señaló que la guerra comercial entre las dos potencias no tiene impacto en los productos a nivel local

La Contraloría advirtiendo que el no pago de subsidios de energía aumentaría las tarifas más de 120%.
Energía 09/04/2025

Cens y Celsia Tolima son las empresas energéticas con los costos de tarifa más altos

Para Air-e, la empresa de energía eléctrica que opera en el Caribe, hubo compañías del sector que superaron el promedio nacional en el costo unitario del kilovatio hora

Tecnología 08/04/2025

"Solo la operación de Siemens en Colombia contribuye con más de 30% a Suramérica"

El CEO de Siemens, Miguel D’Alessio, dijo que hay un rezago en la llegada de la inversión extranjera, pero que las empresas apuntan a soluciones tecnológicas