CONSTRUCCIÓN

La venta del edificio más alto del país, la Torre Sur del BD Bacatá, ya tiene interesados

martes, 15 de marzo de 2022
La República Más

La oferta se hace con el objetivo de resarcir a los más de 2.000 inversionistas que tienen un pleito por los derechos fiduciarios

Allison Gutiérrez Núñez

Una nueva oferta arquitectónica se sumó en el mercado de la construcción de Colombia, con el anuncio de la puesta en venta de la torre sur del BD Bacatá, el edifico más alto del país. La decisión de su oferta corresponde a la necesidad de resarcir los derechos fiduciarios de los más de 2.0000 inversionistas del complejo que actualmente tienen un pleito.

Su valor comercial radica en que es un proyecto hotelero y residencial de 67 pisos en Bogotá.

Hasta el momento, según reportó a la W Radio Pablo Trujillo, presidente de Acción Fiduciaria, un fondo de inversión extranjero y una constructora, serían los interesados en negociar para quedarse con esta emblemática obra; que de llegarse a concretar, tendrían que asumir los costos de 30% de la construcción faltante, ya que quedó terminada en su 70%.

Para lograrlo, se indicó que los oferentes tienen un plazo de 30 días para armar sus respectivas propuestas y, a partir de allí, se definirá si hay interés en alguna de las mismas. Posterior a ello, serán 60 días los destinados para diligenciar los documentos necesarios.

MÁS DE EMPRESAS

David Huertas Vargas, director de Chery Colombia; José Ignacio Rojas, presidente de Auteco y Nicolás Rendón, vicepresidente de la unidad de negocio de Honda Motocicletas en Colombia.
Transporte 20/08/2025

"Estamos alineando nuestra visión de industria para trabajar por la vida de las personas"

David Huertas Vargas, director de Chery Colombia; José Ignacio Rojas, presidente de Auteco y Nicolás Rendón, vicepresidente de la unidad de negocio de Honda Motocicletas en Colombia, hablaron sobre estrategias para el fomento de la seguridad vial

Ocupados en Antioquia 2021-2024
Laboral 19/08/2025

Cuentapropistas en Medellín crecen 28% en tres años, la mayoría en la informalidad

Un informe elaborado por Comfama reveló que en Medellín hay 469.526 trabajadores por cuenta propia informales y 193.982 que son formales

La IA en el sector de la construcción.
Tecnología 22/08/2025

Implementación de IA para la construcción sumará $480.000 millones en cinco años

Ante el acumulado en la caída de 29% en la actividad de la construcción, y ocho trimestres de bajas en el PIB de edificaciones, Camacol ve la IA como una vía de crecimiento