InsideEN VIVO
¡Habemus papam!
VER AHORA
InsideEN VIVO
¡Habemus papam!
VER AHORA
Adriana Guillén, presidenta de Asocajas, en el congreso nacional del gremio
LABORAL

“La verdad es que el modelo pensional que tenemos actualmente quedó mal hecho”

viernes, 6 de octubre de 2023

Adriana Guillén, presidenta de Asocajas, en el congreso nacional del gremio

Foto: Asocajas

La presidenta de Asocajas dijo que la informalidad era un problema para el gremio

Durante la edición número 33 del Congreso Nacional de Cajas de Compensación Familiar, organizado por Asocajas. Adriana Guillén, presidenta del gremio se refirió a los retos que presenta este sector y cómo se podría combatir frente a la fuerza laboral del país.

Según las cifras presentadas por Guillén, hoy 58% de la población ocupada está en la informalidad. Esto genera que ese porcentaje sean personas que no se podrán pensionar, por ello debería hacerse una reforma. “Y la verdad es que este modelo pensional sí quedó mal hecho. El que se lo pensó mal, porque se lo pensó solamente para las personas que tuvieran contrato laboral y que tuvieran buenos ingresos. Y la verdad es que ese no es esa no es la regla eran esa es la modesta excepción y por eso creo que es necesario apoyar que exista en Colombia una reforma pensional”, dijo Adriana Guillén.

La presidente de Asocajas manifestó que las gran mayoría de empresas en Colombia son Pyme, por ello no se debería aplicar todos los costos laborales porque ello significaría que las empresas que “apenas se formalizaron lleguen a devolverse y que las que no lo han hecho, no lo van a lograr”.

Guillén habló sobre los modelos de trabajo actuales, dentro de ellos el freelance, “es ahí donde digo que toda esta realidad nos está empujando, nos está empujando a que pensemos otras formas de vinculación”, y agregó que hay que pensar cómo esas personas que generan algún tipo de ingreso pueden ser cotizantes y el estado pueda aportar a estas. La líder gremial afirmó que a pesar de que a nivel mundial desaparecerán 14 millones de plazas de trabajo por la inteligencia artificial, pero en 2025 habrá 149 millones de nuevos trabajos digitales.

MÁS DE EMPRESAS

ISA
Energía 05/05/2025

Sebastián Castañeda salió de la vicepresidencia de Crecimiento y Desarrollo en ISA

En Brasil, la compañía cuenta con 20 proyectos en el negocio energético, seguido de Perú, con cinco iniciativas de la empresa

Operarios de Talma
Transporte 06/05/2025

Talma inaugura centro especializado en Bogotá tras una inversión de US$4 millones

Esta infraestructura se posiciona como una de las más grandes y modernas de Latinoamérica, al incorporar zonas técnicas específicas para la revisión, diagnóstico y mantenimiento integral

Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma
Energía 07/05/2025

Gobierno presentará nuevo proyecto de ley para pagar deuda de la opción tarifaria

El ministro de Minas, Edwin Palma, dijo que se debe buscar una solución empresarial para rescatar a Air-e y que la intervención puede durar años