MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Empresas de leche sancionadas por la SIC
La asesora jurídica de la empresa, Yoli Cristina Muñoz, rechazó "contundentemente la difusión de información parcial y descontextualizada"
Lácteos Hacienda San Mateo rechazó las afirmaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sobre la calidad de sus productos. "La SIC ha divulgado información que no se ajusta a la realidad del proceso, vulnerando nuestro derecho al debido proceso y afectando nuestra reputación", aseguran desde la compañía.
La asesora jurídica de la empresa, Yoli Cristina Muñoz, rechazó "contundentemente la difusión de información parcial y descontextualizada que genera alarma en los consumidores y al mercado sin un sustento técnico adecuado". Además, desde la entidad afirmaron que han colaborado con las autoridades en todo el proceso.
Desde Lácteos Hacienda San Mateo aseguran que "las pruebas en las que la SIC basa sus afirmaciones presentan fallas técnicas, pues la única evidencia utilizada es el análisis de muestras tomadas por el laboratorio del Invima que no contaba con acreditación para la determinación de Caseinomacropéptido al momento del análisis".
Lo anterior implicaría, según los representantes legales de la empresa, que no se realizó el debido proceso, ya que se tomaron de forma indebida las muestras que serían la evidencia de la SIC para sancionar a la empresa.
"Los peritajes realizados por expertos independientes demuestran que Ios resultados de las muestras analizadas no son concluyentes y no prueban la supuesta adición de lactosuero", aseguró Érica Furque, jefe de calidad la compañía.
Desde la compañía aseguran seguir trabajando con los más altos estándares de calidad para atender a sus clientes.
La marca ya prepara su segunda apertura en el país, esta será en El Tesoro en Medellín en mayo. También anunció que llegará próximamente a México
Las empresas en el top 10 de las más exportadoras están domiciliadas en Antioquia, Valle y Cundinamarca
El presidente de la empresa, Pedro Felipe Carvajal, alertó de una presunta práctica anticompetitiva de productos que llegan de Brasil