Las 25 universidades públicas y privadas colombianas están entre las mejores del mundo
EDUCACIÓN

Las 25 universidades públicas y privadas del país que están entre las mejores del mundo

miércoles, 28 de junio de 2023

Las 25 universidades públicas y privadas colombianas están entre las mejores del mundo

Foto: LR

La Universidad de los Andes lidera entre las privadas mientras que la Universidad Nacional de Colombia lidera entre las públicas

Este año, Colombia estuvo presente con 25 universidades, entre públicas y privadas, en el Ranking Global World University 2022, el cual destaca las mejores Instituciones de Educación Superior (IES) del globo. Este número presenta más de 10% de las instituciones de Latinoamérica que hacen parte del listado de las 2.963 instituciones evaluadas, y de las cuales 1.500 lograron una posición en el ranking mundial.

LOS CONTRASTES

  • Raquel BernalRectora de la Universidad de los Andes

    “Por primera vez estamos en las primeras 200 universidades del mundo en este ranking. En reputación académica mejoramos a nivel global y seguimos desempeñándonos en más resultados”

Con esto, el ranking global, con las IES colombianas, quedó configurado de la siguiente forma. La que lidera es la Universidad de los Andes (posición 198), le sigue la Pontificia Universidad Javeriana (posición 347) y la Universidad del Rosario (posición 711 - 720). Estas ocuparon los primeros puestos entre universidades privadas colombianas, por los altos puntajes en componentes de reputación, percepción positiva de los académicos internacionales frente a la calidad en la investigación y la enseñanza y excelencia profesional de los egresados, entre otros.

En cuanto a las universidades públicas, la Universidad Nacional de Colombia (posición 226), la Universidad de Antioquia (posición 701 - 710) y la Universidad del Valle, Universidad Industrial de Santander UIS (1.001- 1.200) ocuparon los primeros tres puestos.

En los resultados, la Universidad del Rosario, frente a la versión anterior, fue la que más subió en el índice, ascendiendo 65 puestos a nivel mundial, seguida por la Pontificia Universidad Javeriana, que aumentó 35 posiciones.

“Seguiremos apostando por una investigación de alta calidad e impacto y que responda a los desafíos del contexto nacional e internacional. Haremos una robusta estrategia de internacionalización que permita un mayor relacionamiento”, dijo Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario.

El directivo agregó que en este último quinquenio han marcado un compromiso por el fortalecimiento, la consolidación de la excelencia académica y el alto desempeño. Por otro lado, la Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Eafit, Universidad Externado y la Universidad del Rosario se encuentran dentro de 15 % de las mejores universidades en el mundo por la calidad de los egresados, según la encuesta mundial a empleadores.

Las 25 universidades públicas y privadas colombianas están entre las mejores del mundo
LR

“Por primera vez estamos dentro de las primeras 200 del mundo, seguimos desempeñándonos en resultados tangibles de nuestros egresados en términos de reputación entre empleadores y en resultados de empleabilidad, salarios y desempeño”, afirmó Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes.

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 22/08/2025

GHL Hoteles obtuvo certificaciones internacionales por su estrategia sostenible

Cuentan con cuatro pilares fundamentales: Turismo responsable y humano, acción por el clima, diversidad e inclusión y educación para todos

Además de las innovaciones en el motor y el cilindraje, también se incorporarán diseños interiores más sofisticados.
Automotor 25/08/2025

Chevrolet renueva su portafolio para Colombia, Ecuador, Chile y Perú

La marca también destacó que el segmento de los SUV es uno de los principales focos de inversión, con innovaciones en motor, cilindraje y transmisión

Acolap aseguró que los parques de diversiones crecieron 10% en el primer semestre
Entretenimiento 22/08/2025

Acolap aseguró que los parques de diversiones crecieron 10% en el primer semestre

Mientras los parques en grandes centros urbanos como Bogotá, Medellín y Cali mantuvieron una afluencia aceptable, operadores en zonas rurales del Huila, Cauca y Catatumbo enfrentaron dificultades