MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aerolíneas que más aumentaron en movimiento de pasajeros para el primer bimestre de 2025.
Satena, Avianca Express y Wingo lideraron en el incremento de viajeros movilizados para el primer bimestre del año
En el primer bimestre de 2025, según la Aeronáutica Civil, se movieron un total de 9,2 millones de pasajeros entre vuelos nacionales e internacionales y eso se tradujo en un crecimiento de 4,3% con respecto al mismo periodo del año pasado.
En el plano local se movilizaron 5,2 millones de viajeros y seis aerolíneas atendieron 98% de la demanda. Aunque la participación de mercado más relevante sigue en manos de Avianca y Latam, al revisar el crecimiento en el flujo de usuarios, fue Satena la que despegó más fuerte con un incremento de 16,8%.
Además de ser la única compañía estatal entre las seis más relevantes del país, recientemente cumplió 63 años de operaciones y se especializa en llevar conectividad a las regiones más apartadas de la geografía nacional. Actualmente, tiene cobertura en 26 departamentos y ofrece 165 rutas, una de ellas es internacional.
Avianca Express fue la segunda que más aumento en número de pasajeros, con una expansión de 11,2% en el periodo de referencia y le siguió Wingo, con un incremento de 6,1%. Esta última funciona bajo el modelo de low cost y se ha abierto paso entre jugadores con más antigüedad.
"Estamos enfocados en ofrecer alternativas con tarifas bajas, buen servicio y un esquema de destinos adecuado a las preferencias de los viajeros; por eso seguimos empeñados en ampliar nuestra oferta de rutas y frecuencias para brindar un producto cada vez más competitivo y accesible. Los viajeros han reaccionado de manera positiva a la expansión de nuestra oferta doméstica y eso nos compromete a seguir mejorando todos los días", comentó Eduardo Lombana, CEO de Wingo.
Clic, Latam y Avianca tuvieron una disminución en el número de viajeros transportados entre enero y febrero. La variación negativa fue de 4,9%, 9,2% y 18,6%, respectivamente.
Con relación a los vuelos internacionales, las aerolíneas movilizaron 4,02 millones de pasajeros en total y siete de ellas tuvieron una participación combinada de 72,3%.
Al desagregar los crecimientos en este bloque de aerolíneas, United Airlines encabeza la lista con uno de 34,2%; seguida de Copa Airlines (22,4%), Avianca (15,1%), Aerogal (14,2%) y Latam, cuya operación consolidada arrojó un incremento de 7%.
Abajo del top 5 se ubicaron Spirit Airlines, con un crecimiento anualizado de 4% y American Airlines(-21%), la única de este lote que tuvo una variación negativa durante el ejercicio del primer bimestre.
La oferta en vivo de la APP de RCN, apalancada con programas como La Casa de los Famosos, la ubican entre las preferencias digitales de los hogares
En su discurso, cuestionó con dureza la participación de China, y las maneras para ganarla, en el mercado global del acero
Opella tiene su sede en Francia y en su portafolio hay 100 marcas entre las que se incluye Allegra, Dulcolax, Enterogermina y Buscapina