MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estas son las cifras de Compensar EPS
La entidad pidió ser liquidada en virtud de no incumplir con la prestación de los servicios de salud, sus acreencias, y no afectar las finanzas de la caja de compensación
La decisión de iniciar el proceso de liquidación por parte de Compensar EPS, y que se retire del Sistema de Seguridad Social en Salud, deja por fuera de la ecuación a una de las entidades más grandes, y con más usuarios del país. Según el registro de afiliación del Ministerio de Salud, la empresa tiene más de 2,26 millones de usuarios, que representan 4,18% del total de afiliados en el país.
Luego de más de tres décadas, Compensar EPS liquidará, en un complejo momento, en el cual la Superintendencia Nacional de Salud ya ha intervenido dos de las más grandes EPS: Sanitas y Nueva EPS, lo que incrementa la incertidumbre en el funcionamiento del sistema.
La crisis de Compensar EPS no llegó hace poco, de hecho, el 27 de julio del año pasado la entidad, junto con Sanitas (ya intervenida por la Superintendencia de Salud) y Sura, presentaron un documento donde advertían que ya estaban sumidos en la crisis. En ese momento, aseguraban que de seguir el incumplimiento con la entrega de recursos, las operaciones de las entidades se verían comprometidas desde septiembre.
“Es necesario mencionar que tanto la EPS Sura como la EPS Sanitas y Compensar EPS no cumplirían con los indicadores financieros al finalizar el año en curso, pues en los últimos dos años se ha agotado un capital cercano a los $400.000 millones en el caso de EPS Sura, $415.500 millones en el caso de EPS Sanitas y $278.700 para Compensar EPS, los cuales fueron construidos durante los 30 años y 23 años de su existencia”, decía el comunicado conjunto.
Esto último sí ocurrió, de hecho, el incumplir con estos indicadores fue uno de los argumentos que usó la Superintendencia de salud para intervenir Sanitas, pero finalmente siguieron realizando sus operaciones, pese a que comenzaron a restringirse o dilatarse tratamientos o entregas de medicamentos.
Ese documento deja ver que Compensar EPS tuvo pérdidas por $139.000 millones en 2022, y para 2023 tenía pérdidas estimadas por $97.000 millones. Además, en el balance financiero tenían una cuenta de $31.206 millones, derivada de la pandemia por covid-19.
Dentro del portafolio de servicios, Compensar EPS tenía una oferta con más de 20 especialidades, entre las que se incluían las más esenciales como pediatría, cirugía, medicina interna, traumatología; además de ofrecer cobertura en temas de vacunación, laboratorio clínico, terapias físicas, así como farmacia y entrega de medicamentos.
Sumado a esto, la entidad ofrece atención domiciliaria y una red de atención de urgencias la cual permite a los usuarios tener una cobertura a nivel nacional.
Compensar EPS también cuenta con dos planes complementarios de salud, una alternativa más económica en comparación con los servicios de medicina prepagada, y que atiende unas necesidades más específicas.
El plan le permite acceder directamente a los especialistas, sin tener que pasar de la revisión con medicina general, quiere decir, agiliza el trámite y la atención de los pacientes, además que brinda coberturas como la medicina virtual, que le permite a los usuarios acceder a profesionales de la salud, sin la necesidad de ir hasta los consultorios.
Todo esto se suma a servicios particulares, como, por ejemplo, cirugía estética, odontología, salud empresarial, droguería, entre otros.
Fabio Cortés, gerente general de Pan Pa’ Ya!, reveló los planes de la cadena para seguir potenciando el consumo y señaló que proyecta alcanzar $140.000 millones en 2025
Andrés Fierro, director general de Ticketmaster, anunció la llegada de la gigante en venta de boletas a Colombia y reveló los sectores en los que esperan ganar terreno
Con corte a marzo de este año, son cinco empresas del sector las que superan el promedio nacional en el costo unitario del kilovatio-hora