La Contraloría advirtiendo que el no pago de subsidios de energía aumentaría las tarifas más de 120%.
ENERGÍA

Cens y Celsia Tolima son las empresas energéticas con los costos de tarifa más altos

miércoles, 9 de abril de 2025

La Contraloría advirtiendo que el no pago de subsidios de energía aumentaría las tarifas más de 120%.

Foto: Gráfico LR
La República Más

Para Air-e, la empresa de energía eléctrica que opera en el Caribe, hubo compañías del sector que superaron el promedio nacional en el costo unitario del kilovatio hora

El sector energético no para de estar en la agenda mediática. Los gremios rechazaron la postura del Gobierno en modificar la fórmula tarifaria, señalando que no cumple con los criterios técnicos y que genera “riesgos económicos desproporcionados”. A lo anterior se sumó la posición de la Contraloría General, advirtiendo que el no pago de subsidios de energía aumentaría las tarifas más de 120%.

Con base en cifras de Air-e, la empresa de energía eléctrica que opera en el Caribe, en febrero de 2025 hubo compañías del sector que superaron el promedio nacional en el costo unitario del kilovatio hora. En primer lugar, está Centrales Eléctricas de Norte de Santander con una cifra de $1.056, luego está Celsia Tolima ($1.047), Afinia ($1.006), Celsia Valle ($986) y Electrohuila ($969).

La misma Air-e se ubicó a sí misma por debajo del promedio nacional, con un costo de $943, tras esta compañía se ubican Empresas Públicas de Medellín, EPM, ($920), Emcali ($873), Enel Condensa ($844) y Empresa de Energía de Pereira ($817).

A lo anterior se sumó que la misma EPM expresó que en 2023 cubrió la demanda regulada de Air-e, agregando que fue aumentando su cobertura hasta llegar a 30% en la cobertura en los dos primeros meses de 2025.

Pese a lo anterior, la energética perteneciente al distrito de Medellín aseguró que Air-e incumplió con pagos de energía en contratos de largo plazo y en la bolsa de energía; la empresa le adeuda a EPM $107.000 millones a febrero de 2025, expresó la compañía energética paisa.

MÁS DE EMPRESAS

Alerta sanitaria de EEUU por snacks colombianos
Industria 03/05/2025

PepsiCo negó haber autorizado ventas de paquetes de De Todito en Estados Unidos

El Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos de EE.UU. emitió una alerta sanitaria al encontrar snacks con chicharrón, ya que no está permitido exportar cárnicos a ese país

De Todito, PepsiCo
Industria 02/05/2025

EE.UU. emitió alerta de salud por los pasabocas De Todito que contienen chicharrón

PepsiCo respondió que no exportan estos productos a EE.UU. y los que se producen en el país tienen como único propósito ser exclusivamente vendidos en Colombia

Sebastián Arango Botero, presidente de Atlético Nacional.
Deportes 05/05/2025

“Calculamos que nuestra hinchada podría estar cerca de las 15 millones de personas”

Sebastián Arango, presidente de Nacional, cumplió un año al frente del club y ya alzó tres títulos. Este semestre logró la segunda cifra histórica de abonados: 26.700