El giro directo en el Sistema de Salud
SALUD

Las EPS advierten los riesgos de acabar integración vertical con las clínicas y hospitales

miércoles, 19 de febrero de 2025

El giro directo en el Sistema de Salud

Foto: Gráfico LR

En medio de la crisis financiera del sistema de salud, hay voces que piden que la reforma termine con el modelo que les permite a las EPS tener sus propios hospitales

Una de las propuestas de la reforma a la salud que cursa en el Congreso es el denominado giro directo, una figura en la que el Estado transfiere los recursos del sistema de salud directamete a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS. Es decir, se paga a hospitales, clínicas y laboratorios, sin la intermediación de las EPS.

Pero a este modelo, que ya se empezó a aplicar desde la Adres, le surgió un impedimento. Félix León Martínez, director de la entidad, hizo notar que la integración vertical, aquella figura en la que las EPS pueden tener sus propias IPS, afecta la irrigación de los recursos a toda la red.

El funcionario se basa en que las EPS son las encargadas de indicarle a la Adres cuáles son las IPS a las que deben girarle y, a su juicio, así pueden priorizar los pagos para sus propios hospitales y centros de atención.

Hay un acuerdo en el debate de la ley sobre frenar la integración vertical porque se ha extendido la costumbre de algunos directores de que, en lugar de contratar varias clínicas y hospitales, arman su propia red, se contratan ellos mismos y es una política muy riesgosa para el sistema”, dijo Martínez.

LOS CONTRASTES

  • Pablo Otero RamónGerente de EPS Sura

    “La integración vertical permite anticiparnos, con modelos de análisis de información interoperables, a la gestión de poblaciones vulnerables”.

Sin embargo, las aseguradoras y los consultores en salud aseguran que terminar con ese modelo, puede traer una alteración considerable.

El giro directo aplica para hasta 80% de la Unidad de Pago por Capitación, o UPC, que se paga a las EPS por cada afiliado que tienen. Esto, con miras a aliviar la presión financiera que viven los hospitales y clínicas.

Valor agregado del modelo

Jorge Alberto Tamayo, presidente de Salud Total EPS, subrayó que, con el pasar de los años, el tope legal de esa integración vertical disminuyó desde 70% al actual 30%.

Además, enfatizó en que “los orígenes de esta integración se fundamentaron, hace 31 años, en soluciones a dificultades en el sistema de salud, como las redes aún insuficientes para la prestación de servicios y la generación de nuevos modelos de atención, que han sido costo-efectivos para ese sistema”.

Entre las ventajas que este modelo ha traído, tal como lo hizo notar, están “los sistemas de información integrales e integrados, además interoperables, que permiten que dicho servicio se pueda hacer efectivo en cualquier centro, unidad o IPS de atención en todos los territorios donde se tenga operación y ello redunda igualmente en favor de la seguridad del paciente”.

“La integración vertical garantiza menores costos y eficiencia, dado que supone la generación de economías de escala”, añadió.

Pablo Otero Ramón, gerente de EPS Sura, indicó que, en el caso de esta aseguradora, la integración actualmente es de 9,2% en los niveles de Atención Primaria en Salud, Salud en Casa y Ayudas Diagnósticas.

“La integración vertical es una herramienta que apalanca la estrategia de gestión del riesgo en salud y permite anticiparnos, con modelos de análisis de información interoperables, a la gestión de poblaciones vulnerables”, agregó. Desde su óptica, “es necesario que, en la evolución del sistema, más que ajustar el límite de integración, se definan nuevas condiciones de vigilancia y control que permitan la libre competencia”.

Según información de la Adres, el top 10 de los prestadores que más se beneficiaron con el giro directo, en 2024, estuvo encabezado por Colsubsidio ($1,9 billones); y le siguieron Cruz Verde ($1,1 billones) y Clínica Colsanitas ($1,04 billones). Entre enero y diciembre, 4.038 IPS recibieron esta transferencia y la operación totalizó $47,9 billones.