MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Deudoras en el sistema de salud.
Las EPS del Régimen Contributivo concentran cerca de 49% de la deuda, lo que corresponde a $9,9 billones, a esta le sigue el régimen subsidiado con 26,5%
La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas reportó que la deuda de esas entidades asciende a $20,3 billones. El anterior resultado tiene como periodo de cierre a 2024, y según la entidad, se tuvo en cuenta en la muestra a 225 instituciones; lo anterior reveló un incremento de 6,9%, es decir, $1,3 billones, frente a un estudio con fecha de corte a junio de 2024.
La entidad señaló que hubo un alza en el valor de la cartera en mora y en su concentración, en junio de 2024 estaba en 55% y a diciembre estaba en 55,3%, teniendo un incremento de $770.000 millones.
En cuanto a los principales deudores, la Asociación destacó a la Nueva EPS como el principal deudor en los dos regímenes en los que opera, llegando a sumas de $5 billones y una cartera en mora de $2,9 billones.
En segundo lugar, está la EPS Sanitas, la cual fue intervenida, y que registra una cartera en mora por más de $523.000, es decir, 39,6% en mora. Luego, están entidades como Medimás, en liquidación, con cerca de $511.000 millones de deuda.
La EPS Coosalud, que también opera en ambos regímenes y que está intervenida, acumuló una deuda morosa por cerca de $451.000, y la quinta mayor deuda es la de Fosyga con $79.000 millones y de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social, Adres, con $356.000 millones. En la sexta posición está Emssanar con $421.000 millones, y en el séptimo y octavo lugar se encuentran Savia Salud y Famisanar con montos en mora de $345.000 y $337.000 millones aproximados.
Las EPS del Régimen Contributivo concentran cerca de 49% de la deuda, lo que corresponde a $9,9 billones, a esta le sigue el régimen subsidiado con 26,5% de la deuda, lo que representa cerca de $5,4 billones. Después están los deudores que se agruparon en la categoría ‘Estado’, obteniendo 8,7% del total, dentro de este rubro se incluye la deuda de entidades oficiales como la Adres y el extinto Fosyga.
Las aseguradoras concentran 2,9%, las empresas con planes complementarios y medicina prepagada 1,9% y las aseguradoras de riesgos laborales 0,4% de la deuda.
La deuda del régimen subsidiado es de $4,2 billones de 17 EPS que están activas, agrupando 78,6% del total, y 21,4%, es decir, $1,2 billones aproximadamente, corresponden a 34 EPS que fueron liquidadas o fusionadas.
La organización señaló que las cinco principales deudoras por el monto total en este régimen son Nueva EPS, Sabia Salud y Emssanar; en total, estas compañías adeudan una cartera de $2,3 billones, lo que representa 55% del monto adeudado total de las EPS que aún están en operación.
El saldo en mora de las anteriores tres EPS asciende a cerca de $1,3 billones, representando 54,5% del total de la cartera del régimen subsidiado que se encuentra activa. La Asociación señaló que se destaca a las siguientes EPS en el régimen subsidiado, como aquellas que tienen una concentración en la cartera en mora inferior a 28% a corte de diciembre de 2024, como lo son Capital Salud y Mutual Ser.
Los precios del Henry Hub son volátiles y están expuestos a cuellos de botella en la cadena de suministro, presiones en la demanda o conflictos geopolíticos
La Corporación alcanzó su mejor resultado financiero, con ingresos operacionales de $286.301 millones y un Ebitda de $70.286 millones
Los términos y condiciones de esta transacción son objeto de un acuerdo de confidencialidad firmado entre las partes