MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Corea del Sur, México y Países Bajo son algunos de los mercados.
La empresa informó que en 2024 produjo 27,6 millones de toneladas y exportó 30,2 millones, lo que representó un alza de 11.6% en sus ventas al exterior
El sector minero-energético comienza a brindar las primeras cifras del año. Esta vez Drummond, una de las compañías más grandes de explotación minera, señaló que lleva nueve años consecutivos liderando en la producción y exportación de carbón.
La empresa informó que en 2024 produjo 27,6 millones de toneladas y exportó 30,2 millones, lo que representó un alza de 11.6% en sus ventas al exterior. Con sus proyectos en el Cesar, la compañía llegó a mercados de Europa, Asia y por supuesto, de América Latina, algunos de ellos son: Corea del Sur (19,8%), México (11,9%), Países Bajos (11%), Chile (7,5%), Turquía (7,4%), Taiwán (6.1), Polonia (5,9%), Brasil (5,2%), Puerto Rico (4,2%), y Japón (3,7%), entre otros.
La compañía afirmó que lo anterior tiene el respaldo de organizaciones como Futurecoal, que mencionó que el mercado del carbón tiene futuro. Frente a lo anterior, Drummond citó a la Agencia Internacional de la Energía, señalando que en uno de sus informes se estipula que la demanda de carbón fue de 8.700 millones de toneladas en 2024, y la generación de electricidad a partir del mineral alcanzó 10.700 teravatios-hora en 2024.
“En 2024 nuestras operaciones aportaron alrededor de $3,7 billones de pesos en regalías, participación en precios altos, impuestos, tasas y contribuciones.La compañía generó 11.600 puestos de trabajo directos, que a su vez se traducen en cerca de 50.000 puestos indirectos”, detalló el presidente de Drummond, José Miguel Linares.
“Nuestra estrategia de inversión social se enfoca en seguir contribuyendo a un plan de cierre progresivo con miras al año 2050, teniendo en cuenta las iniciativas identificadas en los análisis de los planes de transición global y nacional, tales como la Educación y formación, el Desarrollo productivo y la diversificación económica, el Fortalecimiento institucional y comunitario, y la Convivencia pacífica y la reconstrucción del tejido social”, señaló la vicepresidente de Sostenibilidad, Carolina Riaño.
Drummond sostuvo que los recursos que genera la minería son esenciales para el desarrollo sostenible, y así alcanzar la carbono-neutralidad en 2050.
“Durante el segundo semestre de 2024 entró en funcionamiento la primera fase del parque fotovoltaico solar Cañahuate, que ocupa 117 hectáreas y cuenta con 112.781 paneles. Con una inversión de US$52 millones, tiene una capacidad de generación de 54 megavatios en corriente alterna y una capacidad pico de 65 megavatios. La potencia es equivalente al consumo de 54.000 hogares promedio al día, y suministra un tercio de la electricidad necesaria para las operaciones. Este parque fotovoltaico permite a su vez reducir hasta 40.000 toneladas de emisiones de CO2 al año”, concluyó Alberto García, country manager de Drummond Energy.
El FC Barcelona, Atlético de Madrid, Real Madrid C. F., RC Celta y el River Plate de Argentina enviaron sus condolencias por redes sociales
Tigo Business estima que las empresas colombianas invertirán cerca de US$695 millones en servicios de la nube
Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones