MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las exportaciones comenzarían el año con un incremento de 11,6% en enero, frente a 2024, y se expandirían 5,1% en 2025
Los productos que más se exportaron en diciembre del año pasado desde Cartagena fueron el café sin tostar, el policloruro de vinilo y el aguacate
El mercado doméstico de contenedores, según datos de Pórticolive, cerró 2024 con un total de 1,5 millones de TEU movilizados (contenedores de 6,1 metros de largo x 2,5 metros de alto), lo que representó un crecimiento de 11,7% frente a 2023. De acuerdo con estas métricas, las importaciones lideraron el crecimiento con un aumento de 15,1% anual, mientras que las exportaciones avanzaron 5,6%.
Además, desde el Equipo de Investigaciones Económicas del Grupo Puerto de Cartagena (GPC), Pórticolive, proyectan que “las exportaciones comenzarían el año con un incremento de 11,6% en enero, frente a 2024, y se expandirían 5,1% en 2025. Las importaciones cerrarían con un 4,4%”, apuntó la sociedad portuaria.
El Grupo Puerto de Cartagena movilizó 609.996 contenedores en el último año, encabezando la lista de las terminales con mayor movimiento de carga doméstica a nivel nacional. Esta cifra supera al total de las exportaciones durante 2024 en TEU en 76.883 unidades.
En el ranking, le sigue el Puerto Industrial de Aguadulce, que movilizó 317.786 TEU dentro y fuera del país. En la tercera casilla, se encuentra la Sociedad Portuaria de Buenaventura, con 237.369 contenedores en 2024.
El top 5 los completan la Terminal de Contenedores de Buenaventura, al movilizar 210.826 contenedores, y el Puerto de Barranquilla, que transportó 121.500 TEU.
En cuánto a los destinos para la exportación desde Colombia en el último mes de 2024, Estados Unidos representa poco más de un cuarto de las exportaciones del país: 26%. En segundo y tercer lugar están Brasil y Perú, con 8% y 7% de participacion de las exportaciones, respectivamente. Le siguen México y Chile.
En las importaciones, China le saca 28 puntos porcentuales a Estados Unidos y es el mayor importador hacia Colombia, con una cuota de mercado de 42%. El país de las barras y las estrellas tiene una participación de 14%, seguido por Brasil, con 6%.
El último mes del año se destacó como el mes con el mayor volumen de exportaciones en los últimos tres años, con un total de 47.839 TEU exportados. En este período, sobresalieron los envíos de aguacate, que alcanzaron un nuevo récord al movilizar 1.841 TEU, 31,9% más que en 2023.
En diciembre del año pasado, los productos donde más crecieron sus exportaciones en TEU fueron el cal, con 2.958 TEU, un incremento de 1.034,6 puntos porcentuales. Le sigue el aceite de palma, con un aumento de 781,8% y la madera tropical, que creció 224,6%.
En los productos que más se trajeron al país, el sector automotor fue el más destacado, con las motocicletas (1.380 TEU) y los neumáticos (1.303 TEU), seguidos de las mezclas de metilfosfónato, con 1.287 contenedores.
La elección del presidente de ISA fue confirmada el pasado 15 de agosto de 2024, pero no fue escogida de manera unánime
Frente a 2023, la compañía incrementó cinco puntos, ubicándose en el percentil 98 en los campos ambiental, social y de gobernanza