Tecnología de inteligencia artificial para interventorías
INDUSTRIA

Los procesos de interventoría se harán usando herramientas de inteligencia artificial

sábado, 14 de octubre de 2023

Tecnología de inteligencia artificial para interventorías

Foto: Gráfico LR

La interventora MAB anunció que sus procesos con el Estado ahora entrarán en modelos 4.0 que incluyen IA, Big Data y Building Information Modeling

El sector de contratación pública en Colombia está legislado con la finalidad de que no exista un detrimento patrimonial a través de garantizar contrataciones idóneas y libres de corrupción; en consecuencia, las leyes colombianas estipulan dos figuras fundamentales para lograr este objetivo: la supervisión y la interventoría.

Es así como la interventoría es realizada por entidades privadas que se dedican al seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y jurídico sobre el cumplimiento de los contratos, labores que conllevan responsabilidad, tiempo y procesos de largo aliento.

Por esto, algunas empresas de esta industria como MAB ven en las tecnologías 4.0 una posibilidad para transformar el sector, optimizando el seguimiento de las obras estatales a través de la digitalización de procesos, tareas y entrega de resultados; así la inteligencia artificial empezará a revisar los procesos del Estado.

Miguel Ángel Botero, gerente general de MAB, aún existen barreras desde las instituciones estatales para la implementación de dichas tecnologías, “en las entidades publicas todavía el salto a las tecnologías 4.0 no se ha dado y se demora mucho en darse”, comentó.

Tecnología 4.0 en interventoría

Según el documento ‘Aspectos Básicos de la Industria 4.0’ de la Oficina asesora de Planeación y Estudios Sectoriales del Mintic, las tecnologías 4.0 están definidas en nueve tendencias: internet industrial de las cosas, análisis Big Data, computación en la nube, simulación, realidad aumentada, robots autónomos, fabricación o manufactura aditiva, ciberseguridad e integración horizontal y vertical del sistema.

Tecnología de inteligencia artificial para interventorías
Gráfico LR

Por su parte, MAB, desde hace algunos años implementa en los contratos de interventoría herramientas como análisis de Big Data, computación en la nube, simulación, realidad aumentada y entre otras a través de metodologías como el Building Information Modeling, BIM, una herramienta de simulación que permite modelar un proyecto antes de construirlo, entregando mayor transparencia para la interventoría, y una planeación y ejecución adecuada.

LOS CONTRASTES

  • Alejandro SepúlvedaDirector de BIM en MAB

    “Con tecnología BIM podemos hacer un trabajo colaborativo, entonces el rol de interventor se vuelve más propositivo, más allá del control y aporta al éxito del proyecto”.

MAB incluyó en su organización las tecnologías 4.0 para entregar un plus a sus clientes, realizando las actividades propias del ejercicio de la interventoría pero con desarrollos innovadores en esta industria, “justamente estas herramientas nos llevan a apuntar a que se pueda hacer una interventoría remota, integrando vuelos de drones e información a una gran base de datos que permita hacer la misma labor que estamos haciendo pero donde tengamos un control más estricto y unos registros claros de lo que se está haciendo”, comenta Miguel Ángel Botero, gerente general de MAB, sobre la inclusión de las tecnologías 4.0 en las tareas de una interventoría.

Dentro de la experiencia de la empresa se encuentran la interventoría de obras como el Puente de Honda y el Puente Pumarejo ubicado a las afueras de Barranquilla.

MÁS DE EMPRESAS

En marzo las ventas tuvieron un comportamiento favorable, pero sigue el pesimismo
Comercio 14/04/2025

En marzo, las ventas del comercio tuvieron un comportamiento favorable

Incertidumbre en torno a las reformas legislativas e inseguridad, los problemas de los comerciantes más apremiantes en marzo

Compensar ha consolidado una Plataforma de Bienestar Integral Empresarial.
Contenido patrocinado 14/04/2025

La iniciativa que aceleró la productividad en más de 6.900 empresas en 2024

Se trata de la Plataforma de Bienestar Integral Empresarial de Compensar, que, a través de cuatro líneas de intervención, mejoró indicadores clave en mipymes afiliadas a la Caja

Para mediados de 2026 avanza en la ampliación de su centro industrial de pesquería en México.
Industria 14/04/2025

Ternium recibió un galardón gracias a su "compromiso con el desarrollo sostenible"

Según la empresa, una de las claves de este reconocimiento fue la descarbonización, rubro en el cual se estableció la meta de reducir 15% en la intensidad de emisiones para 2030